Más de 300 personas acompañarán al Santo Ángel en su segunda salida el Sábado de Pasión
El paso del Cristo de los Desamparados estrenará cuatro relicarios en las esquinas
La agrupación supera ya los 700 miembros
La restauración. El abrazo de la informática y la artesanía

Fue la gran novedad de la Semana Santa de 2024. Y no se va a quedar en una mera anécdota. Ni mucho menos. La agrupación del Cristo de los Desamparados y la Virgen de la Salud, con sede canónica en la iglesia conventual del Santo Ángel, sigue apuntando alto. Más de 300 personas integrarán el cortejo que acompañará al crucificado de Montañés el próximo Sábado de Pasión, en la segunda salida procesional, después de su estreno en esta jornada de vísperas el año pasado. La corporación, que supera ya los 700 miembros, presenta varios estrenos para la presente edición.
En el convento del Santo Ángel no dejan de expedirse papeletas de sitio todas las tardes. El plazo estará abierto hasta el mismo 12 de abril, Sábado de Pasión, con la intención de que puedan participar en la salida procesional el mayor número de miembros de la agrupación que lo deseen.
Con toda probabilidad se llegue a los 400, esto es, más de la mitad de personas que conforman la agrupación, que supera ya las 700. Cifras que demuestran la pujanza de una corporación que ha hecho muy bien los deberes estos años.
Estrenos
Para el próximo Sábado de Pasión, el paso del Cristo de los Desamparados estrenará cuatro relicarios para las esquinas de la canastilla. Son réplicas de los que se conservan en el museo conventual de la calle Rioja y que contienen reliquias de santos relacionados con la orden carmelita, como Santa Teresa y San Juan de la Cruz (titular de la agrupación).
Sus laterales, en la parte superior, también albergarán relicarios del siglo XVII, en madera. Junto al monte de claveles se colocarán, a cada lado, grandes piñas de talco, adorno conventual que se ha recuperado en muchos altares de cofradías estos años. De igual modo, serán nuevos dos ángeles de Rafael Barbero, a semejanza de los otros dos que ya se colocaron en 2024.
En el capítulo de estrenos, cabe destacar el juego de incensarios y navetas de Orfebrería Bernet, así como los dos nuevos planetas que se han confeccionado, inspirados en los originales del XVIII. Se trata de dalmáticas de acólitos, así denominadas al ser cortas por la parte delantera.
La procesión
Se mantendrán los horarios e itinerarios del año pasado. Saldrá a las 18:00 del Santo Ángel y la entrada está prevista a las 22:00. Discurrirá por la Plaza de la Magdalena, San Pablo, Zaragoza, Doña Guiomar, Plaza del Molviedro, Castelar, García de Vinuesa, Alemanes, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán y Rioja.
En este recorrido, la banda de música de la Puebla del Río interpretará por primera vez en la calle la Trilogía de la Cruz, las tres marchas de David Hurtado. Lo hará en el espacio comprendido entre Francos y la Plaza del Salvador. El paso irá al mando de los Hermanos Villanueva.
La agrupación -que realiza una importante labor social gracias al ciclo de conciertos- está inmersa en el bordado del palio de la Virgen de la Salud, diseñado por Sergio Cornejo y que se lleva a cabo en Bordados Salteras. Está previsto que la dolorosa -atribuida a Juan de Astorga- se incorpore a la procesión en 2027.
También te puede interesar