Si padeces estos síntomas, atento porque puede ser presbicia

Salud

Esta condición visual suele desarrollarse a partir de los 40 años

El Congreso debatirá el 8 de abril la ley de gafas gratis impulsada por Adelante Andalucía

Si padeces estos síntomas, atento porque puede ser presbicia
Si padeces estos síntomas, atento porque puede ser presbicia
Raquel Narbona Valiente

28 de marzo 2025 - 07:00

Sevilla/Hay muchas personas que sufren problemas de vista, por los que necesitan usan gafas o lentillas. Los problemas de la vista son tanto comunes como necesarios de tratar. Si has notado que necesitas alejar el libro o el periódico para leer con claridad o sientes la vista cansada o dolores de cabeza después de trabajar con objetos cercanos y tienes más de 40 años, probablemente estés experimentando los primeros síntomas de la presbicia, una condición visual muy común que se relaciona con el envejecimiento.

La presbicia es más conocida por el nombre de vista cansada, conlleva a la pérdida gradual de la capacidad para enfocar objetos de cerca. Aunque puede parecer preocupante, es una parte completamente natural de envejecer, que comienza normalmente entre los 40 y 45 años y suele estabilizarse alrededor de los 65 años.

Síntomas para identificar la presbicia

La presbicia no aparece de la noche a la mañana, sino que se manifiesta de manera progresiva. Es importante prestar atención a los siguientes síntomas para identificarla a tiempo:

  • Dificultad para enfocar de cerca: Comienzas a coger los libros, móviles o periódicos a una distancia mayor de lo habitual para ver con claridad las letras.
  • Visión borrosa a corta distancia: Notas que te cuesta más leer textos pequeños a una distancia de lectura normal.
  • Fatiga ocular y dolores de cabeza: Aparecen molestias después de leer o realizar tareas minuciosas que requieren un esfuerzo visual constante.
  • Dificultad en condiciones de poca luz: Observas que estos síntomas empeoran si estás cansado o cuando la iluminación del ambiente no es suficiente.

Si estos síntomas forman parte de tu día a día, lo recomendable es acudir a una revisión oftalmológica lo antes posible para obtener un diagnóstico preciso y soluciones adaptadas a tus necesidades visuales.

¿Cuándo es necesario ir al médico?

La presbicia no es una urgencia médica, pero si la visión borrosa comienza a interferir en tu calidad de vida o en actividades cotidianas como leer o trabajar, es fundamental consultar con un oftalmólogo. Sin embargo, debes buscar atención médica inmediata si tienes síntomas como pérdida repentina de visión en uno o ambos ojos, visión borrosa o difusa de forma abrupta, aparición de destellos de luz, puntos negros o halos luminosos alrededor de las luces o visión doble repentina.

Estas señales podrían indicar problemas visuales más graves que necesitan tratamiento inmediato.

¿Por qué aparece la presbicia?

La capacidad visual depende de dos estructuras principales: la córnea, que es transparente y se encuentra en la parte delantera del ojo, y el cristalino, que es una estructura flexible encargada de enfocar la luz para crear una imagen clara en la retina.

En circunstancias normales, cuando miramos un objeto de cerca se contrae el músculo que rodea el cristalino para permitir que éste cambie su forma y enfoque adecuadamente. Con el envejecimiento, el cristalino pierde su elasticidad y se endurece, limitando su capacidad para adaptarse y enfocar correctamente imágenes cercanas. Este proceso de endurecimiento gradual del cristalino es precisamente la causa principal de la presbicia.

Si bien es cierto que la edad es el factor más determinante en la aparición de la presbicia, existen otros factores que pueden aumentar su probabilidad o provocar que aparezca antes de tiempo como la edad avanzada, que es el factor más determinante. Casi todas las personas experimentarán presbicia después de los 40 años. Por otro lado, las enfermedades preexistentes como la diabetes, la esclerosis múltiple o enfermedades cardiovasculares, así como tener hipermetropía previa, pueden acelerar el desarrollo de la presbicia.

El uso de ciertos medicamentos, como antidepresivos, antihistamínicos y diuréticos, pueden generar síntomas de presbicia prematura también aumenta la probabilidad de que esta enfermedad aparezca.

Aunque sea una condición preocupante, ya que la vista es algo muy delicado, la presbicia puede corregirse fácilmente mediante varias opciones como gafas graduadas para cerca, lentillas de contacto multifocales o cirugía ocular.

stats