Cómo puedo saber si tengo alergia al polen, ¿es posible hacerme las pruebas en primavera?

Es importante prestar atención a los síntomas y pedir una cita con el alergólogo cuando surja la duda de si es alergia al polen

Estalla la primavera en Sevilla: Consulta los niveles de concentración de polen

Alergia al polen: síntomas y posible tratamiento
Alergia al polen: síntomas

Ya estamos en primavera y, entre otras cosas, eso significa que vuelve la preucpación por la alergia al polen. Además, aunque este año las lluvias han retrasado un poco su llegada, Sevilla se encuentra bajo alerta roja debido el aumento de la población alérgica. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en torno a ocho millones de españoles experimentan síntomas en esta época del año, con un nivel de intensidad elevado en Andalucía.

Ante esta situación, son muchas las personas que se preguntan si tienen algún tipo de alergia y cómo pueden saberlo, algo bastante complicado de responder sin la ayuda de especialistas en alergología. Por ese motivo, no solo es necesario esclarecer el alcance de los síntomas, sino también pedir cita para realizar las pruebas correspondientes y salir de dudas.

Síntomas de la alergia al polen

En cualquier caso, conocer los síntomas de la alergia al polen es fundamental a la hora de entender si nos está afectando. Sin embargo, en este punto hay que tener presente que algunos coinciden con los del resfriado, la gripe y la Covid-19; de modo que puede generar confusión al no saber con certeza de qué enfermedad se trata. "A esto se añade un error muy extendido, que es asociar la alergia al polen con la primavera, a pesar de que también es posible en invierno, otoño y verano", indican desde Tucanaldesalud.com.

Entre los síntomas más frecuentes de la alergia al polen se encuentran los siguientes:

  • Estornudos.
  • Lagrimeo constante.
  • Picor de los ojos y enrojecimiento.
  • Picor de la nariz.
  • Congestión nasal (rinorrea) y goteo.
  • Dificultad respiratoria.
  • Tos seca.

Cómo distinguir la alergia de la gripe, el catarro o la Covid-19

Ahora bien, a la hora de diferenciar entre las reacciones alérgicas y los síntomas de la gripe, el catarro o la Covid-19, existen algunas pautas clave a tener en cuenta. En primer lugar, la ausencia de fiebre. "Aparece en la gripe y en la Covid-19, y con menor frecuencia en el catarro, pero no en la alergia. Además, en este campo tampoco se origina el malestar general ni el dolor muscular que sí están relacionados con la gripe o la Covid-19", explica tucanaldesalud.com.

Asimismo, "la gripe, el catarro y la Covid-19 coinciden en que no se manifiesta el lagrimeo de ojos característico de la alergia", aunque un catarro común sí puede presentar picores leves en la nariz. Por último, la mucosidad en la alergia es líquida y transparente.

¿Es posible hacer las pruebas de la alergia en primavera?

Cuando surge la duda de tener alergia al polen, lo más recomendable es realizar las pruebas para determinar si es el caso. Sin embargo, a pesar de la importancia del diagnóstico, "existe la falsa creencia de que las pruebas cutáneas o pick-test no pueden realizarse en primavera. Este falso mito lleva al paciente a retrasar la consulta al alergólogo una vez transcurrida y sufrida la estación", señalan desde Quironsalud.

Por lo tanto, estas pruebas pueden realizarse todo el año. El único impedimento para llevarlas a cabo es el consumo de antihistamínicos durante los días previos. "Bien es cierto que si tenemos alergia a los pólenes que polinizan durante los meses de primavera, gramíneas y olivo de la zona centro de España) estaremos tomando antihistamínicos en forma de pastillas o jarabes para paliar los síntomas. En este caso, debemos esperar una semana desde la última toma para poder realizar los test cutáneos".

Referencias bibliográficas

stats