¿Qué vitamina necesitamos para aliviar el dolor de cuello?
Nutrición y Bienestar
El dolor de cuello afecta a un 70% de la población en algún momento de su vida
Beneficios del pilates para corregir la postura corporal

El dolor de cuello es una molestia muy común que llega a afectar a un 70% de la población en algún momento de sus vidas y puede deberse a diferentes causas como dolores musculares, articulares o nerviosos, por lo que cuando nos duele el cuello tenemos dificultad para movilizarlo, rigidez, cefaleas o mareos. Hay muchas maneras en las que podemos tratarlo y aliviarlo, desde masajes, estiramientos y ejercicios, hasta la ingesta de alimentos que contengan los nutrientes necesarios.
Según explican en el Hospital Quirón Salud, "cuando los músculos de nuestro cuerpo responsables de la estabilidad están sujetos a un mayor estrés, se cansan más rápido. Las cervicales constituyen una de las secciones más móviles de la columna vertebral, implicadas cuando realizamos múltiples movimientos como doblarnos, inclinarse o girar la cabeza y deben soportar el peso de la cabeza, que de media pesa unos 4 kilos". Además de los tratamientos convencionales, ciertas vitaminas pueden desempeñar un papel en el alivio de este tipo de dolor. Veamos algunas de ellas.
Vitamina D y su relación con el dolor de cuello
La vitamina D es esencial para la salud ósea y muscular. Su deficiencia se ha asociado con la aparición de dolor crónico musculoesquelético, incluyendo el dolor de cuello. Esto se debe a que si tenemos niveles insuficientes de vitamina D puede aumentar nuestra sensibilidad al dolor y contribuir a la inflamación.
Un artículo publicado en la revista Medicina y Dolor destaca que la deficiencia de vitamina D tiene un impacto negativo en personas con dolor crónico, ya que tiene un importante papel en los tejidos del sistema nervioso central, el sistema endocrino, el sistema inmune, la producción de citoquinas antinflamatorias, la protección frente a enfermedades autoinmunes o inflamatorias, entre otros. Además, hay evidencia de los niveles bajos de vitamina D aumentan el riesgo de mortalidad.
Vitaminas del complejo B y su impacto en el dolor cervical
Las vitaminas B1 (tiamina), B6 (piridoxina) y B12 (cobalamina) son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso ya que ayudan en la regeneración de las fibras nerviosas y en la reducción de la inflamación neuronal, lo que puede aliviar el dolor neuropático. La combinación de estas vitaminas actúa sobre las fibras nerviosas, siendo útil en el tratamiento del dolor de cuello de origen neuropático.
Según un artículo publicado, "la vitamina B6 o piridoxina tiene efectos moduladores sobre los canales de calcio, inhibiendo la síntesis de glutamato e interviniendo en el metabolismo de los carbohidratos. La vitamina B12 muestra efectos reconstructivos y aumenta la síntesis del factor de crecimiento epidérmico. Su combinación produce un efecto aditivo que, además de participar en funciones vitales del organismo, puede ayudar a tratar enfermedades como el dolor".
Tanto la vitamina D como las vitaminas del complejo B pueden beneficiarnos para mitigar el dolor de cuello, sobre todo cuando este tiene componentes musculoesqueléticos o neuropáticos. En cualquier caso, siermpre es recomendable consultar con un profesional de la salud para evaluar el tipo de dolor, así como también la necesidad de suplementación y determinar la dosis adecuada en el caso de necesitarla.
Fuentes referenciales:
Revista de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (2023). ¿Por qué la vitamina D es importante en el dolor crónico?
Clínica Universidad de Navarra. Dolor cervical.
Hospital Quirón Salud. El dolor de cuello y cómo aliviar la tensión cervical.
Revista Estadounidense de Ciencias Farmacológicas. Vitaminas del complejo B: fisiología y efecto terapéutico sobre el dolor.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por QuirónSalud
contenido ofrecido por Quirónsalud