Los motivos por lo que estamos más receptivos sexualmente en primavera

Salud sexual

Desde la propia evolución hasta la alimentación influyen significativamente en este proceso hormonal

Causas que pueden impedir llegar al orgasmo

Descubren el área cerebral que se activa con el 'Punto C', el 'botón' del clítoris.

La primavera aumenta el deseo sexual
S.B

28 de mayo 2022 - 15:48

Los días son más largos, las temperaturas más cálidas y las ganas de hacer planes aumentan respecto a otras estaciones más frías. Y, además, llegada esta época, estamos acostumbrados a escuchar en boca de casi todo el mundo que ''la primavera a la sangre altera''. Pero ,¿alguna vez te has planteado por qué este dicho ha pasado de generación en generación hasta llegar a nuestros días? Existe una razón, y es que en primavera el apetito sexual y la libido aumentan de manera considerable.

De acuerdo con la teoría evolutiva de Darwin, la "supervivencia del más apto" hacía referencia a que los individuos que deambulaban en invierno, sin un compañero o tribu, tenían muchas menos probabilidades de sobrevivir al clima áspero y, por tanto, de reproducirse. Por lo tanto, su cuerpo les dice que encuentren un compañero antes de que el clima se torne más frío para tener más posibilidades de tener crías. Y es que el reloj biológico gira alrededor del clima, según indican desde BBC.

EL SOL Y LA ALIMENTACIÓN, CLAVES

Gran parte de los estudios confirman que la clave está en el sol.Durante la primavera aumentan las horas de exposición solar, lo que produce mayor cantidad devitamina D, que además de ayudar en la calidad de nuestros huesos y reforzar el sistema inmunitario, interviene en la síntesis de la serotoninaserotonina, más conocida como la hormona de la felicidad. Esto nos predispone a tener mejor humor y estar más receptivos con nuestra pareja y en las relaciones sociales en general. Asimismo, esta vitamina está asociada a mayores niveles de testosterona en sangre.

En este sentido, al tomar el sol, el cuerpo humano libera endorfinas que contribuyen a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Y se sabe que el estrés es el principal inhibidor del deseo sexual. Y existe también un componente reproductivo de lo más primitivo, los olores. Con el calor aparece el sudor y se potencian los olores corporales, los cuales están relacionados con la búsqueda de pareja sexual.

Por otro lado, la alimentación también contribuye en este proceso. Las frutas frutasy algunos alimentos de temporada cuentan con componentes afrodisíacos, por ejemplo, las fresas, que afectan directamente a las glándulas endocrinas que impulsan la actitud sexual; o el aguacate, rico en ácido fólico, vitamina B6 y potasio.

En lo que tiene que ver con la alimentación, como las temperaturas aumentan, muchas personas reducen las comidas calóricas y contundentes en sus dietas para optar por platos más ligeros. Mientras las primeras tienden a generar mayor pesadez y somnolencia, estos últimos contribuyen a sentirse proactivos.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último