Los mejores alimentos para combatir la fatiga de la astenia primaveral

Algunos alimentos ayudan a combatir el cansancio y los desórdenes emocionales que se producen en este cambio de estación

Las frutas con más fibra para saciar el apetito y no picar entre horas

Los alimentos con más níquel que debes evitar para no sufrir alergias

Los mejores alimentos para combatir la fatiga de la astenia primaveral
N.F

05 de mayo 2022 - 14:26

La primavera empieza a despuntar y se nota en días más largos, en la tibieza del sol y… también en algunas de sus consecuencias negativas. LLega la temida astenia primaveral y algunos de nosotros ya comenzamos a notar la fatiga en estos primeros días del cambio de estación. Desórdenes emocionales, cambios de humor, irritabilidad..., todo viene en el mismo pack. No hay tratamiento como tal que alivie todos sus síntomas ni tampoco receta casera mágica que nos ayude en este proceso, aunque la alimentación alimentacióncomo siempre tiene mucho que ver. Una dieta variada y equilibrada es perfecta para combatir no solo la astenia primaveral, sino cualquier otro trastorno alimenticio. Te contamos los alimentos más efectivos.

Alimentos para combatir la astenia primaveral

Fresas y fresones

Este alimento de temporada ayuda a reforzar el sistema inmunitario y aporta vitamina C, ácido fólico y minerales mineralescomo el magnesio y el cobre. La vitamina C, además, no sólo nos ayuda a combatir los síntomas de la astenia primaveral, sino que también nos ayuda a depurar y a tonificar nuestro organismo.

Plátano

Los plátanos son también un buen ejemplo de fruta que podemos tomar contra la astenia primaveral. Son muy energéticos, ricos en fibra y vitaminas como la C y E. Además, los plátanos regulan los trastornos de ánimo,uno de los síntomas más comunes en esta época.

Albaricoque

Ricos en betacaroteno, los albaricoques tienen un gran poder antioxidante. Su alto contenido en potasio le hace cuidar de nuestra salud cardiovascular, además de ayudar a la formación de los glóbulos rojos gracias a los minerales que contiene (hierro, cobalto y cobre).

Espárragos

Los espárragos son muy versátiles en la cocina, y, además, son grandes diuréticos para evitar las retenciones de líquidos que también puedan darse en estas fechas. Todos ellos están en un momento de máximo frescor y aportan antioxidantes, fibra, tiamina y hierro.

Además, son ricos en vitaminas C y E; esto hará que se considere a este alimento como un producto muy apto para acabar con la astenia primaveral, Puedes prepararlos en unos minutos asados o a la plancha, con aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal.

Pescado azul

La proteína magra, como la que se encuentra en el pescado azul, es fácil de digerir y te ayudará a sentirte plena de energía y buen humor. El calcio, yodo y magnesio son los principales que contiene el pescado azul, imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo.

El calcio, además de a la salud de huesos, nervios y músculos, contribuye a la producción de energía e inmunidad. El magnesio ayuda a los procesos biológicos importantes, como la síntesis de las proteínas y la energía celular. Además, sus vitaminas ayudan a la absorción de todos estos minerales y evitan un déficit de vitaminas, déficit de vitaminas,en el que el cansancio es muy común.

Huevos

Aportan nutrientes necesarios para hacer frente a todas las actividades gracias a la presencia de proteínas. Son fuente de vitaminas A, D, E y K, y contienen ácido fólico. Son ricos en minerales, sodio y potasio que contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos.

Tomate

tomates

Destaca por su alto contenido en vitamina A, básicamente en forma de carotenoides provitamina A vitamina C. Una ración de tomate cubre el 61 % de las ingestas recomendadas de esta vitamina, lo que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune y a la protección de las células frente al daño oxidativo.

Frutos secos

frutos secos / freepik

Su alto contenido energético convierte a nueces, almendras, avellanas y otros frutos secos en grandes aliados para mejorar la astenia. Son un chute de energía ya que contiene altos niveles de proteína y fibra. Además son efectivos para la périda de los electrolitos al hacer ejercicio.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último