Alimentos prohibidos si tienes el cortisol alto

Nutrición y Bienestar

Cuando tenemos los niveles muy elevados y sostenidos de cortisol, pueden tener efectos perjudiciales para nuestra salud

Un experto en alimentación para la gestión del estrés revela los alimentos que regulan el cortisol

Azucar refinado
Azucar refinado / Freepik

El cortisol es una hormona esencial producida por las glándulas suprarrenales que desempeña un papel crucial en diversas funciones corporales, como la regulación de la presión arterial, la reducción de la inflamación y la conversión de alimentos en energía. Sin embargo, cuando tenemos los niveles muy elevados y sostenidos de cortisol pueden tener efectos perjudiciales para nuestra salud, empezando por un aumento de peso, aparición de hipertensión y un debilitamiento del sistema inmunológico. En este caso, sería recomendable consultar con profesionales de la salud con los que poder obtener una orientación personalizada y asegurar que se le dé un enfoque integral al manejo de los niveles de cortisol.

En cualquier caso, por lo que respecta a nosotros mismos, debemos tomar conciencia de la problemática que tenemos y una de las maneras más efectivas para controlar los elevados niveles de cortisol es prestando atención a nuestra dieta, evitando ciertos alimentos que pueden contribuir al incremento del cortisol. Además y como medida cautelar, tenemos que implementar estrategias que sean efectivas para el manejo del estrés, así como también llevar un estilo de vida saludable, ya que puede ayudar a regular el cortisol y prevenir complicaciones asociadas con su exceso.

Alimentos a evitar con niveles altos de cortisol

  1. Azúcares refinados y alimentos procesados: El consumo de azúcares simples y productos altamente procesados puede provocar picos en los niveles de glucosa en sangre, lo que a su vez estimula una mayor producción de cortisol.
  2. Cafeína: Bebidas como el café, los refrescos de cola y algunas bebidas energéticas contienen cafeína, un estimulante que puede aumentar la secreción de cortisol, especialmente cuando se consume en exceso o en momentos de estrés.
  3. Alcohol: El consumo de alcohol puede alterar el equilibrio hormonal del cuerpo, elevando los niveles de cortisol y afectando negativamente el sueño y la capacidad del organismo para manejar el estrés.
  4. Grasas trans y alimentos fritos: Las grasas trans, presentes en muchos alimentos fritos y productos de bollería industrial, pueden inducir respuestas inflamatorias en el cuerpo, lo que puede llevar a un aumento en la producción de cortisol.
  5. Carbohidratos refinados: Alimentos como el pan blanco, la pasta y el arroz blanco tienen un alto índice glucémico, lo que significa que pueden causar rápidos aumentos en los niveles de azúcar en sangre y, consecuentemente, en los niveles de cortisol.

Causas y factores que influyen en el aumento del cortisol

El incremento en los niveles de cortisol puede deberse a diversas causas, tanto endógenas como exógenas. Entre las causas endógenas encontramos los adenomas hipofisarios productores de adrenocorticotropina (ACTH), los cuales se encargan de estimular las glándulas suprarrenales para producir más cortisol. Estos tumores benignos en la glándula pituitaria son una causa común del síndrome de Cushing endógeno. Otras razones por las que aumentan los niveles de cortisol se debe a tumores ectópicos que producen ACTH y enfermedades de las glándulas suprarrenales, como adenomas suprarrenales o hiperplasia nodular suprarrenal.

Entre los factores exógenos, el estrés crónico juega un papel significativo. En esta ocasión, nos referimos a esas situaciones de estrés que se prolongan demasiado en el tiempo y que activan el sistema de respuesta al estrés del cuerpo, liderado por el hipotálamo, que a través de señales hormonales induce a las glándulas suprarrenales a liberar cortisol. Esta activación constante puede alterar numerosos procesos corporales y aumentar el riesgo de problemas de salud como ansiedad, depresión, enfermedades cardíacas y trastornos del sueño.

Además, el uso prolongado de medicamentos glucocorticoides para tratar enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide o el asma, puede conducir a niveles elevados de cortisol en el cuerpo, resultando en el síndrome de Cushing exógeno.

Referencias bibliográficas:

Mayo Clinic. Síndrome de Cushing

Túa Saude (2024, diciembre). Cortisol alto: qué es, síntomas y tratamiento.

Banner Health. ¿Estresado? Aquí le mostramos cómo reducir sus niveles de cortisol.

AARP (2019, 25 de julio). ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes exceso de cortisol?

stats