El alimento típico de Andalucía que "puede marcar la diferencia en cómo tu cuerpo maneja el estrés"
Nutrición y Bienestar
Ayuda a bajar naturalmente los niveles de cortisol
¿Cuántas veces podemos usar el mismo aceite de oliva sin perjudicar a nuestra salud?

El estrés es una realidad cotidiana en la vida moderna, que nos afecta tanto a nuestra salud física como a la mental. Sin embargo, muchas veces subestimamos el papel que desempeña la alimentación en su regulación. Uno de los ingredientes clave en la lucha contra el estrés es el aceite de oliva virgen extra, un componente esencial de la dieta mediterránea con innumerables beneficios para el equilibrio hormonal y el bienestar general. Rico en antioxidantes, ácidos grasos monoinsaturados y compuestos antiinflamatorios, el aceite de oliva no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también ayuda a bajar naturalmente los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
"No es solo un aderezo, es un tesoro nutricional que puede marcar la diferencia en cómo tu cuerpo maneja el estrés", aseguran desde La Española. En este contexto, adoptar una alimentación rica en nutrientes esenciales puede ser una manera efectiva de equilibrar el sistema nervioso, mejorar el estado de ánimo y favorecer una respuesta adecuada del organismo ante situaciones de tensión. En este artículo, exploraremos la relación entre la alimentación y el estrés, destacando el papel del aceite de oliva en la regulación del cortisol y proponiendo combinaciones alimenticias que favorecen el bienestar.
Beneficios del aceite de oliva para combatir el estrés
El cortisol es la hormona del estrés, liberada por el organismo en situaciones de alerta y aunque, si bien es cierto que es fundamental para la supervivencia, en cantidades elevadas y de manera constante pueden traernos problemas adicionales como insomnio, ansiedad, aumento de peso y debilitamiento del sistema inmunológico. Y en todo esto, tiene un papel muy importante la regulación del cortisol ya que está directamente relacionado con la alimentación, por lo que aquellos productos que son ricos en azúcares refinados y ultraprocesados pueden elevar sus niveles, mientras que una dieta equilibrada basada en ingredientes naturales puede ayudar a mantenerlo en rangos adecuados. Incorporar grasas saludables, antioxidantes y micronutrientes esenciales permite una mejor gestión del estrés y mejora la respuesta del cuerpo ante situaciones desafiantes.
El aceite de oliva virgen extra es un aliado poderoso para mantener el equilibrio hormonal y reducir los efectos negativos del estrés en el organismo gracias a su riqueza en polifenoles. Los antioxidantes presentes en el aceite de oliva protegen las células del daño oxidativo causado por el estrés crónico, así como también ayudan a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, previniendo fluctuaciones en el cortisol.
El oleocantal que suele estar presente en el aceite de oliva actúa como un antiinflamatorio natural, lo que quiere decir que vamos a reducir nuestra respuesta al estrés, evitando, a su vez que se produzca un desequilibrio en los niveles de sangre en nuestro organismo. Por lo que introducir este "oro líquido" en nuestra alimentación diaria contribuye a una mejor salud general y a una mayor capacidad de afrontar el estrés con serenidad.
Combinaciones alimenticias para reducir el estrés
Para comprobar todos estos beneficios en nuestra salud, ¿qué mejor manera que introducir el aceite de oliva virgen extra como parte de los ingredientes de una dieta equilibrada? De esta forma, va a marcar la diferencia en nuestra salud ya que el aceite de oliva se considera un alimento clave para mantener los niveles de cortisol bajo control. Veamos algunas combinaciones recomendadas que incluyen aceite de oliva:
- Desayuno: Tostada integral con aguacate, huevo y aceite de oliva. El huevo es rico en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina que contribuye a reducir la ansiedad matutina. También aporta vitaminas del grupo B que respaldan la función de las glándulas suprarrenales (encargadas de producir cortisol). El aguacate añade magnesio y grasas monoinsaturadas, ayudando a disminuir la tensión arterial y modulando la respuesta al estrés del organismo. Aliñar la tostada con aceite de oliva virgen extra (o usarlo para cocinar el huevo) suma antioxidantes y grasas saludables que favorecen el equilibrio hormonal del cortisol.
- Almuerzo: Salmón a la plancha con vegetales. El salmón y otros pescados azules (atún, sardinas, trucha) son ricos en omega-3, grasas poliinsaturadas que evitan elevaciones excesivas de cortisol durante situaciones de ansiedad y combaten la inflamación sistémica. Acompañarlo con vegetales variados, especialmente ricos en vitamina C (brócoli, pimiento, coles, tomate), ayuda a disminuir el cortisol y fortalecer la respuesta inmunitaria afectada por el estrés. Cocina el salmón y saltea las verduras con aceite de oliva para incorporar grasas saludables que mejoran la sensibilidad a la insulina, estabilizando el azúcar en sangre y previniendo picos de cortisol.
- Merienda: Té verde con almendras y chocolate negro. La L-teanina del té verde favorece la relajación, mientras que el magnesio de las almendras regula la respuesta del cuerpo al estrés.
- Cena: Pechuga de pavo con espinacas salteadas en aceite de oliva. El pavo es una excelente fuente de triptófano, precursor de serotonina; consumirlo en la cena favorece la relajación y ayuda a reducir la ansiedad antes de dormir. También aporta proteínas y vitaminas B que estabilizan la función de las glándulas suprarrenales (reduciendo la sobreproducción de cortisol). Al acompañarlo con espinacas u otras hojas verdes obtienes magnesio, un mineral que disminuye el cortisol y mejora la calidad del sueño. Saltear el pavo y las espinacas con aceite de oliva virgen extra permite añadir compuestos antioxidantes que ayudan a mantener bajos los niveles de cortisol nocturnos.
Pequeños cambios en la alimentación pueden traducirse en grandes mejoras en la calidad de vida y el aceite de oliva virgen extra como fuente principal de grasa es una decisión inteligente para cuidar el cuerpo y la mente. Además, combinar una buena alimentación con hábitos saludables como el ejercicio, el descanso adecuado y la meditación potenciarán sus beneficios y permitirán disfrutar de una vida con menos estrés y mayor bienestar.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por QuirónSalud
contenido ofrecido por Quirónsalud