Dieta antiinflamatoria contra la hinchazón abdominal: los alimentos que sí debes comer y los que debes evitar a toda costa
Nutrición y dietética
La hinchazón abdominal puede deberse a factores como intolerancias o retención de líquidos, aunque en muchas ocasiones se genera por cambios en la dieta o el estilo de vida
Barriga hinchada por estrés: cómo distinguirla y ponerle remedio
Esta es la legumbre que más beneficios genera en el organismo

La hinchazón abdominal es un problema común que puede ser causado por diversos factores, incluyendo la retención de líquidos, intolerancias alimentarias y la inflamación en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, tras las vacaciones, esta cuestión se vuelve más común debido a los cambios en la dieta y el estilo de vida. En este contexto, surge la dieta antiinflamatoria como un faro de esperanza, ofreciendo no solo alivio a las molestias físicas, sino también una forma de nutrir nuestro cuerpo con sabiduría y acabar con estas incomodidades estomacales.
De hecho, cuando no existe un problema de salud diagnosticado, hacer ejercicio regularmente y llevar a cabo una dieta antiinflamatoria suelen ser de gran ayuda. Te contamos los alimentos que debes incorporar a tu dieta y aquellos que debes evitar a toda costa.
Alimentos antiinflamatorios:
- Frutas y verduras: Estos alimentos son ricos en antioxidantes y fibra, lo que ayuda a promover una digestión saludable y a prevenir la inflamación. Opta por opciones como espinacas, brócoli, bayas, cítricos, piña o zanahorias.
- Raíces y tubérculos como el jengibre, el hinojo, la remolacha o la batata, con propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias y ricas en potasio, respectivamente, que ayudan a contrarrestar el exceso de sodio en el organismo.
- Grasas saludables: Incluye fuentes de grasas saludables como aguacates, nueces, semillas de chía y aceite de oliva extra virgen. Estas grasas tienen propiedades antiinflamatorias y benefician la salud del corazón.
- Pescado graso: El salmón, el atún y las sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3, que son conocidos por sus efectos antiinflamatorios.
- Cereales integrales: Opta por granos enteros como la quinua, el arroz integral y la avena. Son ricos en fibra y nutrientes que promueven una digestión saludable.
- Legumbres: Las legumbres, como los frijoles, las lentejas y los garbanzos, son excelentes fuentes de proteína vegetal y fibra, lo que ayuda a regular el sistema digestivo.
- Té verde: Este té contiene catequinas, antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
- Lácteos como el yogur, siempre que la inflamación no se deba a una intolerancia a la lactosa, por su alto contenido en probióticos.
Qué evitar:
- Alimentos procesados: Los alimentos altos en azúcares añadidos, grasas saturadas y aditivos pueden aumentar la inflamación en el cuerpo y contribuir al hinchazón abdominal.
- Gluten y lácteos: Algunas personas son sensibles al gluten y los lácteos, lo que puede causar hinchazón y malestar abdominal. Considera reducir o eliminar estos alimentos si sospechas que son un desencadenante.
- Azúcares refinados: Los azúcares refinados pueden contribuir a la inflamación. Reduce el consumo de alimentos y bebidas azucaradas.
- Alcohol: El alcohol puede irritar el revestimiento del tracto gastrointestinal y contribuir a la inflamación.
- Alimentos fritos y grasos: Estos alimentos son ricos en grasas saturadas y trans, que pueden aumentar la inflamación y el malestar abdominal.
¿Qué estilo de vida llevar para evitar la hinchazón abdominal?
Además de la alimentación, el estilo de vida también influye en la hinchazón abdominal. Al margen de posibles trastornos digestivos o enfermedades, que sería conveniente descartar, MGC Mutua enumera entre las principales causas la deshidratación, el estrés, comer demasiado deprisa e incluso la falta de sueño.
Por ese motivo, es muy importante hidratarse adecuadamente y hacer ejercicio, con sus innumerables beneficios. Más allá de controlar el peso, esto nos ayudará a reducir los niveles de estrés y a descansar mejor. Además, no hace falta que sea algo muy intenso. Simplemente, salir a correr, nadar o bailar ya será de gran ayuda para bajar la hinchazón.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por QuirónSalud
contenido ofrecido por Quirónsalud