La aldaba
Carlos Navarro Antolín
¡Marlaska, sé fuerte!
Nutrición y Bienestar
La coagulación sanguínea es un proceso en el que la sangre pierde su estado líquido y forma coágulos para evitar que el organismo pierda demasiada sangre cuando nos lesionamos. Cuando nos hacemos una herida, las plaquetas se activan y comienzan a agruparse en el sitio de la lesión para formar un tapón temporal. Luego, una serie de reacciones químicas conducen a la formación de un coágulo de fibrina que refuerza este tapón y detiene el sangrado.
Este proceso es fundamental para evitar la pérdida de sangre en exceso cuando hay una lesión abierta. Sin embargo, cuando la coagulación se desencadena de manera inapropiada puede dar lugar a problemas de salud como trombos o coágulos sanguíneos no deseados que pueden obstruir el flujo sanguíneo y causar problemas como trombosis venosa profunda, embolia pulmonar o incluso un infarto.
Para evitar la coagulación, normalmente se regula con la ingesta de fármacos que prescribe el médico, pero también a través de una alimentación saludable.
Tomar ciertos alimentos que evitan la coagulación en la sangre, no quiere decir que sustituyan a los medicamentos ni que hagan milagros. Lo que sucede es que al tratarse de una situación relacionada con el sistema cardiovascular, el cuidado de la alimentación es vital para mantener un sistema de coagulación saludable. Además de un estilo de vida en el que se eviten los malos hábitos como el tabaco, el estrés y la mala calidad del sueño.
Por lo que respecta a la alimentación, debes cuidar que sea baja en grasas saturadas, rica en fibra, frutas y verduras que cuentan con propiedades anticoagulantes como los que se muestran a continuación:
La sangre tiene muchas proteínas que ayudan a que el cuerpo pare de sangrar ya que la formación de coágulos dentro del cuerpo bloquean el flujo normal de la sangre y causan problemas graves, por lo que cuando la coagulación sanguínea se ve afectada, se pueden presentar los siguientes trastornos:
Los trombos son la obstrucción que se forma a partir de sangre coagulada y células que impiden que la sangre fluya por ese punto. A partir de aquí, los trombos producen una inflamación, causan dolor e hinchazón en los tejidos afectados por la acumulación de líquidos en esa zona. Es lo que se conoce como trombosis.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios