TRENES
Huelga en Renfe: trenes afectados y cancelaciones

Té verde vs té negro: diferencias, propiedades y cuál es el mejor para tu salud

Investigación y Tecnología

La distinción fundamental entre el té verde y el té negro radica en su procesamiento

El poder del rooibos: una infusión antioxidante sin cafeína con múltiples beneficios

Té verde y té negro / Freepik

El es una de las bebidas más consumidas en el mundo, apreciada no solo por su sabor y aroma, sino que también se ha comprobado sus múltiples beneficios para la salud. Entre las variedades más populares se encuentran el té verde y el té negro, ambos derivados de la planta Camellia sinensis. Aunque comparten origen, difieren en su procesamiento, composición química y, por ende, en sus propiedades y efectos sobre la salud. Veamos algunas diferencias entre el té verde y el té negro, así como también sus respectivas propiedades y cómo pueden ser más beneficiosas para la salud.

Diferencias en procesamiento y composición química

La distinción fundamental entre el té verde y el té negro radica en su procesamiento. El té verde se elabora a partir de hojas frescas que se someten a una rápida cocción o vaporización para detener la oxidación, conservando así su color verde y la mayoría de sus nutrientes y antioxidantes naturales. Este proceso permite que el té verde mantenga un alto contenido de catequinas, especialmente epigalocatequina galato (EGCG), reconocidas por su potente actividad antioxidante.

Por otro lado, el té negro se somete a una oxidación completa, donde las hojas se enrulan y se dejan fermentar, lo que provoca un oscurecimiento y el desarrollo de compuestos como las teaflavinas y tearubiginas, responsables de su color oscuro y sabor característico. Aunque este proceso reduce el contenido de catequinas, las teaflavinas y tearubiginas también poseen propiedades antioxidantes, pero tiene una naturaleza diferente a las del té verde.

Propiedades y beneficios para la salud

Ambos tipos de té ofrecen beneficios para la salud. Por un lado, el té verde ha sido objeto de numerosas investigaciones que destacan sus efectos positivos en la salud cardiovascular. La nutricionista y tecnóloga de los alimentos, Mónica Acha, habla en el siguiente vídeo de las propiedades que tiene el té verde y cómo está siendo estudiado debido a que contiene catequinas las cuales son "una grandísima acción antioxidante", por lo que pueden mejorar la función endotelial y reducir la presión arterial, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardíacas. Además, se ha observado que el consumo regular de té verde está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y una mayor longevidad. Asimismo, el té verde puede estimular la termogénesis y promover una mejor mantención de la masa ósea debido a su contenido de flúor.

Por su parte, el té negro también ofrece beneficios significativos. Gracias a que contiene entre un 2% y un 4% de cafeína, mejora el estado de alerta mental. Además, posee antioxidantes y otras sustancias que podrían ayudar a proteger al corazón y a los vasos sanguíneos. Estudios han demostrado que el consumo habitual de té negro está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además, el té negro puede mejorar la función de los vasos sanguíneos, reducir los niveles de colesterol LDL y ayudar a mantener estable la presión arterial.

En cuanto al contenido de cafeína, el té negro generalmente contiene más que el té verde, lo que puede proporcionar una mayor estimulación y, según publica Medline Plus, también un mayor estado de alerta. Sin embargo, esta diferencia puede influir en la elección según la sensibilidad individual a la cafeína y la necesidad de estimulación.

¿Cuál es el mejor para tu salud?

Determinar cuál de los dos tés es más beneficioso depende de las necesidades y condiciones de salud individuales. Si se busca una bebida con mayor capacidad antioxidante y potenciales beneficios en la salud cardiovascular, el té verde podría ser la opción más adecuada. Por otro lado, si se prefiere una bebida con un efecto más estimulante debido a su mayor contenido de cafeína y beneficios en la función cognitiva, el té negro sería recomendable.

Es importante considerar que ambos tés contienen compuestos los cuales pueden interferir con la absorción de ciertos minerales, como el hierro y el zinc, debido a la presencia de taninos. Por eso, se aconseja evitar su consumo inmediatamente después de las comidas para no afectar la biodisponibilidad de estos nutrientes.

En conclusión, tanto el té verde como el té negro ofrecen beneficios para la salud respaldados por evidencia científica. La elección entre uno u otro debe basarse en las preferencias personales y las necesidades específicas de salud, siempre considerando un consumo moderado y equilibrado dentro de una dieta saludable.

Referencias bibliográficas.

Medline Plus. Té negro.

Medscape (2022, 21 de marzo). Té verde: ¿es realmente saludable?

Scielo (2004, agosto). El consumo de té y la salud: características y propiedades benéficas de esta bebida milenaria.

Punto de té. Diferencias entre el té negro y el té verde.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último