Variante KP.3 de covid: en qué consiste esta nueva mutación que está disparando los contagios nuevamente

Investigación y Tecnología

El origen de las diferentes mutaciones sigue siendo Ómicron desde que apareciera en 2021

Las mutaciones de KP son un 20% más contagiosas que la variante JN.1 de la que provienen

FLiRT: Esto es lo que tienes que hacer, según los expertos, para evitar contagiarte de la nueva variante covid

JN.1, una nueva variante Covid que "domina en todo el mundo"

Epidemiólogo con muestra COVID19 en tubo de ensayo
Epidemiólogo con muestra COVID19 en tubo de ensayo

Empezamos el año con nuevos casos de Covid 19, la variante JN.1 procedente de Ómicron aterrizaba en España para dejar paso a otras variantes. Poco a poco fueron forjándose un conjunto de mutaciones que se llamaron FLiRT cuya rapidez de contagios se justificó con el aumento de las relaciones sociales y, aunque sus síntomas eran similares a los anteriores, el más característico fue la pérdida del olfato y del gusto.

De nuevo, nos encontramos con una variante. Esta vez se trata de KP.3 superando a KP.2, la cual había llegado a un 22,5% de tasa de incidencia. Aun así, está bajando el índice de contagios en las últimas semanas para dejar paso a la nueva variante, la KP.3 que, por el momento, mantiene "en alerta" a las autoridades sanitarias ya que estamos viviendo acontecimientos deportivos de relevancia como son la Eurocopa o los Juegos Olímpicos de París.

Eso quiere decir que se van a presentar mayor aglomeraciones de personas que hasta el momento ha sido la principal vía de propagación de otras variantes Covid. Por lo que se están ajustando las medidas de vigilancia y control.

"Las vacunas anteriores son efectivas también contra esta nueva variante"

La nueva KP.3 posee mutaciones capaces de conferir al virus mayor transmisibilidad, capacidad de escape inmunológico y de eludir las vacunaciones. En relación a los síntomas, la nueva variante KP.3 se manifiesta de la misma manera que otras variantes: fiebre, malestar, fatiga, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, dolores musculares y articulares.

El origen está en la variante ómicron

Según el doctor Mauricio Rodríguez, portavoz del programa sobre riesgos epidemiológicos de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), "el origen de esta nueva variante sigue siendo ómicron" que, desde que apareciera por primera vez entre nosotros en noviembre de 2021 no ha dejado de traernos mutaciones.

De hecho, aseguran que ómicron vino para quedarse y, hasta el momento, ha sido así. La variante KP.3 junto con la KP.2 está presente desde marzo y presenta el mismo cuadro clínico y las mismas vías de contagio que las anteriores. El doctor asegura que "podría ser más contagiosa, pero depende de otros factores".

"Muchas personas ya no informan cuando se contagian de Covid"

Por lo que respecta a las vacunas, el doctor Mauricio Rodríguez informa de que los profesionales actualmente no cuentan con datos suficientes como para aventurarse a dar esta información. La hipótesis es que debido a experiencias anteriores y a su similitud con las otras variantes, podrían arriesgarse a decir que las vacunas anteriores son efectivas también contra esta nueva variante.

Aun así, los expertos mandan un mensaje tranquilizador a la población garantizando que aunque la propagación está siendo rápida, "no es peligrosa, excepto para aquellos grupos de la población más vulnerables". Se trata de una cepa que podría encasillarse como una enfermedad de verano, es decir, en esta época del año suele haber diversas patologías víricas cuya aparición se justifica por la llegada del calor.

Es un factor que favorece su presencia entre la población y tiene una rápida extensión. Por lo que respecta a la variante KP.3 se aconseja esperar a vacunarse cuando se ponga en marcha la campaña de vacunación.

Datos que confirman los incrementos

El incremento de casos de la variante KP.3 se ha visto reflejado en los datos de la última semana donde sólo en Los Ángeles se llegaron a registrar 121 nuevos casos al día, frente a los 106 de los anteriores siete días. De todos ellos, 126 personas fueron hospitalizadas cada día frente a las 102 de la semana pasada.

Estos datos son orientativos ya que según los expertos, son muchas las personas que ya no informan cuando se contagian de Covid, por lo que el número de contagiados real podría ser mayor. El epidemiólogo del Hospital Universitario de San Francisco, Peter Chin-Hong, ratificó que las diversas mutaciones de KP son un 20% más contagiosas que la variante JN.1 de la que provienen.

Además, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la presencia del virus en las aguas residuales se encuentra en niveles muy altos en los estados de Florida, Hawaii, Montana, California, Alaska, Connecticut, Georgia, Maryland y Nuevo México.

Por su parte, en España comenzó en Cádiz a finales de marzo, por lo que fue el impulsor de la ola actual en nuestro país. Aun así, hay que señalar que la Organización Mundial de la Salud aún no se ha pronunciado a este respecto, así como tampoco ha emitido ninguna valoración de los posibles riesgos sobre estas dos nuevas variantes.

stats