Tiña: qué es y cómo puedes prevenir una de las enfermedades más infecciosas de la piel

Investigación y Tecnología

La tiña aparece porque se alimenta de la queratina que es la proteína que forma la capa de la piel, el pelo y las uñas

Es recomendable mantener la piel limpia y seca en todo momento

Otitis del bañista: esto es lo que debes hacer para librarte de una de las infecciones más comunes del verano

La tiña se contagia por el contacto de zonas húmedas comunes
La tiña se contagia por el contacto de zonas húmedas comunes

Uno de los mayores riesgos a los que nos exponemos cuando llega el verano es al contagio de hongos. Compartimos muchas zonas comunes, nos refrescamos con más frecuencia y a veces dejamos zonas de nuestro cuerpo sin secar o no las secamos bien, por lo que favorece la proliferación de algunas bacterias.

Una de ellas se llama tiña, también conocida como tinea, es una de las infecciones más comunes causadas por hongos, concretamente, los dermatofitos que son los principales causantes de infecciones en la piel y de otras afecciones cutáneas.

La piel, el cabello y las uñas suelen ser las partes del cuerpo más perjudicadas ya que se alimentan de la queratina que es la proteína que forma la capa de la piel, del pelo y de las uñas.

También les encantan los ambientes cálidos y húmedos, son microscópicos, crecen de forma descontrolada y sus síntomas se van a manifestar de manera diferente dependiendo de la parte del cuerpo donde hayan aparecido.

Tipos y síntomas de la tiña

Hay varios tipos de tiña según la zona en la que aparece y cada una va a presentar una sintomatología diferente. Por ejemplo, la tiña inguinal se produce cuando los hongos crecen en la ingle, en la parte superior de los muslos y las nalgas.

Te vas a dar cuenta porque son placas rojas con bordes claramente definidos en los pliegues de la ingle y suele picar y escocer. Cuando los hongos crecen en los pies, muy típico del uso compartido de duchas comunitarias y piscinas, se llama tiña podal o pie de atleta y se nota por el picor, sensación de escozor entre los dedos que se extiende por la planta y los lados de los pies, eritemas, descamación y sequedad.

Si los hongos de la tiña podal llegan a las uñas de los pies, la tiña se llama ungueal. Se infecta la uña, se deforma y aparece una coloración amarillenta, tirando a marrón. Debido a la descomposición y descamación de la uña, puede llegar a despegarse y si no se trata con un podólogo, el hongo puede llegar a destruir la uña.

En este sentido, los niños son especialmente vulnerables ya que al ser un hongo muy contagioso, la tiña corporal puede contagiarse mediante el contacto físico el cual puede producirse con mucha facilidad con los juegos que los menores realizan en diferentes entornos y actividades veraniegas en las cuales están gran parte del tiempo sin ropa.

Por otro lado, los más pequeños, concretamente los niños de 6 meses y básicamente los que se encuentran en edad escolar suelen ser más propensos a la tiña de la cabeza la cual afecta al cuero cabelludo llegando a originar picazón, descamazón y áreas de calvicie en la cabeza e, incluso, supuración, dolor y fiebre.

Medidas preventivas

Una de las principales medidas que debemos llevar a cabo para prevenir el contagio es mantener la piel limpia y seca, sobre todo después la actividad física. El secado debe ser cuidadoso y mucho más entre los dedos, ingles, axilas, prestando especial atención a cualquier pliegue. Después, ya no podremos volver a usar la misma toalla sin lavarla o cambiarla, así como también es recomendable lavarse las manos para evitar la propagación del contagio.

Para las zonas comunes, usa chanclas o calzados con los que evites el contacto con el suelo de estas superficies donde hay posibilidades de aparición de hongos. Seca bien los pies, guarda las chanclas aparte del resto de la ropa y lávalas bien con jabón cuando llegues a casa.

stats