'Dating violence': las señales más alarmantes de abuso dentro de una relación

La violencia y el abuso dentro de las relaciones pasa por diferentes fases y con patrones comunes que van a más con el tiempo.

Cómo acabar con una relación tóxica sin que te salpique

La relación entre los suicidios y las relaciones tóxicas

'Dating violence':  las señales más alarmantes de abuso dentro de una relación
'Dating violence': las señales más alarmantes de abuso dentro de una relación
N.F

06 de abril 2023 - 14:02

La violencia en el noviazgo o "dating violence" se define como cualquier tipo de agresión intencional, ya sea sexual, física o psicológica, realizada por uno de los miembros de la pareja contra el otro en una relación romántica, que comienzan en los primeros meses de la relación y se entienden de manera más agresiva con el tiempo. En los últimos años, se está produciendo un fenómeno en el que los jóvenes jóvenes entienden las relaciones como un vínculo tóxico y posesivo en el que ejercen control sobre sus parejas, con un aumento de los casos de maltrato tanto físico como psicológico. Esto puede deberse a diversos factores como la exposición a la violencia tanto en los medios, redes sociales o en su propio entorno, la falta de educación sobre las relaciones saludables, la incapacidad para expresar sus emociones o sentimientos o la falta de apoyo social y profesional. Así, cada vez más, estamos asistiendo a un escenario en el que los jóvenes, y también los adultos, normalizan conductas que están completamente fuera de parámetros sanos en sus relaciones de pareja. ¿Cuáles son las señales más alarmantes de abuso dentro de una relación?

A través de los relatos de mujeres que han sufrido maltrato, se ha observado que no experimentan la violencia de manera constante ni de la misma forma, sino que hay diferentes fases que tienen duraciones variables y pueden manifestarse de diversas maneras. En una relación, el ciclo de violencia puede ocurrir repetidamente sin límite y la duración de cada una de sus fases puede ser diferente en cada ocasión. Sin embargo, existen patrones comunes dentro de las relaciones abusivas que se acaban manifestando en alguna de estas etapas.

SEÑALES DE ALARMA EN UNA RELACIÓN DE ABUSO

  1. Control: Si tu pareja te controla de manera constante, como revisar tus llamadas, correos electrónicos o redes sociales, o si te dice qué ropa puedes usar o con quién puedes hablar, puede ser una señal de abuso. Al principio, estos comportamientos llegan en la etapa de la acumulación de tensión, donde se comienza a ejercer un maltrato psicológico basado en la idea de control y que es una señal de alarma de lo que está por venir.
  2. Aislamiento: El aislamiento se produce de manera sutil y a través del maltrato psicológico y la manipulación. El 'maltratador' ejerce chantaje o deja claro que eres de 'su propiedad' a través de la de las amenazas y la presión mental. Si tu pareja intenta alejarte de tus amigos y familiares, o te impide hacer actividades que disfrutas, como trabajar o estudiar, puede ser una señal clara de abuso.
  3. Humillación: Si tu pareja te insulta, te critica o te menosprecia constantemente, ya sea en público o en privado, puede ser una señal de abuso. Las tensiones en una relación pueden acumularse gradualmente y manifestarse a través de conductas específicas, como agresiones verbales o físicas leves y aisladas, que surgen a partir de pequeños incidentes, como menosprecios sutiles, insinuaciones, ira contenida, sarcasmo, largos silencios, demandas irracionales, entre otros.
  4. Manipulación: La manipulación es, sin duda, el tipo de comportamiento más común dentro de una relación abusiva debido a que es el mecanismo que permite todo lo demás. Si tu pareja te manipula para que hagas cosas que no quieres hacer, justifica sus actos agresivos o te hace sentir mal y culpable por cosas que no son tu responsabilidad, sal corriendo.
  5. Amenazas: En la etapa de explosión, se comienzan a producir las amenazas en las que la persona que ejerce el abuso trata de ejercer el control amenazando con la idea de hacer daño a la otra persona, a sus seres queridos, a sus mascotas o, como hemos podido ver en los casos de violencia vicaria, te amenaza con quitarte a tus hijos o hacerles daño.
  6. Violencia física: Estas agresiones se suelen manifestar en la etapa de explosión, donde se producen las agresiones físicas, psicológicas y/o sexuales más importantes. Comienzan poco a poco, con un empujón, un pellizco o un gesto agresivo. Más tarde, cuando se empiezan a consentir y permitir estas agresiones, comienzan los golpes, patadas y, finalmente, las palizas.
  7. Abuso sexual: La violencia sexual es otro de los temas que se están poniendo sobre la mesa en los últimos tiempos dentro de este tipo de relaciones. Si tu pareja te fuerza a tener relaciones sexuales sin tu consentimiento, o si te obliga a realizar actos sexuales que no quieres hacer, incluso un beso o cualquier tipo de acercamiento físico, es una señal de abuso sexual.
stats