Los probióticos como complemento eficaz para el rendimiento deportivo: favorecen la recuperación y el bienestar

Investigación y Tecnología

Cuanto más intensa es la práctica deportiva, más probabilidades hay de que la flora intestinal sufra daños

Los probióticos contribuyen a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal

¿Cuántos yogures tienes que comer a diario para recibir el calcio que necesita tu cuerpo?

¿Qué le pasa a tu cuerpo si no masticas bien los alimentos?

Los plátanos son alimentos que contienen probióticos.
Los plátanos son alimentos que contienen probióticos.

La práctica de ejercicio y la alimentación van de la mano para que nuestro organismo esté saludable a partes iguales. Cuando practicamos ejercicio solemos controlar el tipo de alimentación que llevamos, las cantidades comemos... Pero el equilibrio no solo se basa en esos dos factores, sino que tendríamos que preguntarnos qué papel tiene lo que comemos durante la práctica deportiva ya que no va a tener la misma repercusión si es un ejercicio más intenso que si es una práctica más suave.

La cosa es que cuanto más intensa es la práctica deportiva, más probabilidades hay de que la flora intestinal sufra daños. Así que en este sentido, no se trataría de la ingesta de alimentos con más o menos calorías sino de otros complementos como los probióticos que van a ayudar a la regulación del tránsito intestinal.

"Para que sean efectivos, los probióticos deben sobrevivir al paso a través del estómago y llegar al intestino en una forma viable"

Los probióticos son unas bacterias que se encuentran en algunos de los alimentos que tomamos y tienen la función de mantener la microbiota saludable, por lo que consumirlos durante la práctica deportiva va a ayudar a cubrir ese deterioro que se ha producido en el organismo durante el ejercicio intenso.

La microbiota es importante en la regulación del sistema inmunitario, sintetiza la vitamina K que es importante para el metabolismo óseo y para la coagulación de la sangre, permitiendo que sea más fluida para favorecer la circulación sanguínea de los deportistas.

Para qué son buenos los probióticos durante la práctica deportiva

Muchos deportistas presentan problemas gastrointestinales y alteraciones en la microbiota y se desconoce la causa que ha podido originar el malestar. De esta forma, los probióticos contribuyen a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, a través de la cual previenen y enfrentan patologías como el síndrome del intestino irritable (SII), la diarrea infecciosa y la diarrea que está relacionada con la administración de algunos antibióticos.

Cuando una persona hace deporte, tiene una mayor predisposición de contraer enfermedades. Según la nutricionista y tecnóloga de los alimentos, Mónica Acha, "no es tenga un sistema inmunitario débil sino que está utilizando la mayoría de sus recursos en hacer el ejercicio físico y en la recuperación después del mismo, por lo que estaría dejando el resto del cuerpo desprotegido".

Con el fin de tratar estos problemas, también vendría bien el consumo de probióticos como forma de aumentar las defensas del organismo. Por otra parte, el ejercicio físico, a veces, provoca inflamación y cuando el cuerpo está inflamado, el sistema inmunitario se activa centrándose en esa hinchazón, dejando de lado la atención a otros posibles agentes patógenos.

Características de los probióticos

Para poder recibir todos los beneficios de los probióticos, estos deben estar vivos cuando se consumen y estos beneficios son específicos de la cepa. Diferentes cepas de bacterias pueden tener diferentes efectos en el cuerpo, por lo que es importante identificar cuál es la que se ha utilizado específicamente.

Para que sean efectivos, los probióticos deben sobrevivir al paso a través del estómago y llegar al intestino en una forma viable. Esto implica resistencia al ácido gástrico y a la bilis. Deben ser capaces de adherirse a las paredes del intestino para colonizar y ejercer sus efectos beneficiosos.

Los probióticos deben ser seguros para el consumo humano y una manera de saberlo es consumiendo aquellos que contengan las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium. Algunos probióticos pueden producir sustancias antimicrobianas que inhiben el crecimiento de patógenos en el intestino ya que influyen de manera positiva en la composición de la microbiota intestinal, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y reduciendo la cantidad de las que son perjudiciales para nuestra salud.

stats