Cómo preparar una infusión de manzanilla perfecta para aliviar problemas digestivos
Investigación y Tecnología
Los extractos de manzanilla pueden modular la secreción gástrica y promover la cicatrización de la mucosa estomacal
Las mejores infusiones para controlar la ansiedad y el estrés de forma natural

La manzanilla ha sido utilizada durante siglos en diversas culturas por sus propiedades medicinales, especialmente en el alivio de trastornos digestivos. No es nada nuevo. Esta infusión herbal no solo es apreciada por su sabor suave y reconfortante, sino también por su capacidad para aliviar molestias estomacales, reducir la inflamación y promover una digestión saludable. Cuando te duele la barriga y tomas una taza caliente de infusión de manzanilla, empiezas a experimentar una sensación de alivio casi inmediato debido a que el calor reconfortante de la bebida se desliza suavemente por tu esófago, expandiéndose en el estómago como un bálsamo que relaja cada fibra inflamada.
En pocos minutos, la tensión abdominal cede y la presión que hace unos minutos te provocaban los gases comienza a disiparse con naturalidad. La hinchazón se reduce casi sin esfuerzo, permitiendo que el cuerpo recupere una sensación de ligereza y calma digestiva, convirtiendo a la manzanilla actúa en ese abrazo interior que te libera del malestar, restaurando poco a poco la armonía de tu sistema digestivo. Incluso la respiración se vuelve más profunda y pausada, como si el alivio físico se tradujera también en serenidad mental. Es una experiencia completa de bienestar, discreta pero profundamente eficaz, que devuelve al organismo su equilibrio sin recurrir a fármacos agresivos. Todo ello gracias a las propiedades que vamos a ver a continuación.
Propiedades de la manzanilla
La manzanilla tiene una notable capacidad para aliviar diversas afecciones del sistema digestivo, gracias a su composición rica en compuestos bioactivos como los flavonoides (especialmente la apigenina) y los aceites esenciales (como el bisabolol). Según demostró la evaluación científica sobre la manzanilla, los flavonoides de manzanilla y aceites esenciales penetran debajo de la superficie de la piel en las capas más profundas de la piel, lo que puso en evidencia un importante antiinflamatorio sobre la mesa.
Una de esas actividades antiinflamatorias implica la inhibición de la liberación de prostaglandina E(2) inducida por LPS y la atenuación de la actividad de la enzima ciclooxigenasa (COX-2), sin afectar la forma constitutiva, COX-1. Estas sustancias le confieren propiedades antiinflamatorias, carminativas y antiespasmódicas las cuales ayudan a relajar la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, reduciendo así los espasmos intestinales, la hinchazón y los gases.
Además, investigaciones como las publicadas en Molecular Medicine Reports han evidenciado que los extractos de manzanilla pueden modular la secreción gástrica y promover la cicatrización de la mucosa estomacal, lo que resulta útil en casos de dispepsia o gastritis leve. Su efecto sedante suave también contribuye a calmar la ansiedad relacionada con molestias gastrointestinales, un factor que muchas veces agrava los síntomas digestivos, además de estudios que demuestran su eficacia contra la bacteria Helicobacter Pylori. Por estas razones, la manzanilla no solo se considera una bebida reconfortante, sino también un recurso terapéutico natural capaz de favorecer nuestra digestión y prevenir el malestar abdominal de forma segura y accesible.
Cómo preparar la manzanilla
Para preparar una infusión de manzanilla de calidad, es esencial elegir flores secas de manzanilla de buena procedencia para lo que sería conveniente comprarlas en tiendas especializadas en productos naturales o herbolarios de confianza. Hay que tener en cuenta que las flores deben estar bien secas y que conserven su color amarillo característico, ya que es un indicativo de frescura y potencia. Ahora que ya sabemos los beneficios que nos aporta y dónde podemos conseguirlas, vamos a proceder a su correcta preparación:
- Calentar el agua: Utiliza agua fresca y caliéntala hasta que llegue a ebullición. La temperatura ideal para la infusión de manzanilla es de 93-100 °C.
- Medir la manzanilla: Coloca entre 1 y 2 cucharaditas de flores secas de manzanilla en una tetera o infusor. Esta cantidad es suficiente para una taza de aproximadamente 250 ml.
- Verter el agua: Vierte el agua caliente sobre las flores de manzanilla en la tetera o infusor.
- Tiempo de infusión: Dejar reposar la infusión durante al menos 5 minutos. Si prefieres un sabor más intenso, puedes amplicar el tiempo de infusión hasta 10 minutos.
- Colar y servir: Una vez transcurrido el tiempo de infusión, cuela las flores y sirve la infusión en una taza.
Referencias bibliográficas.
National Library of Medicine. Manzanilla: una medicina herbal del pasado con un futuro brillante.
Universidad Médica de Lublin (2015, Mayo). Actividad anti-Helicobacter pylori in vitro de flores de manzanilla, hierbas de equinácea, hojas de menta y hierbas de tomillo: un informe preliminar.
Mejor con salud. 7 propiedades medicinales de la manzanilla.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por Quirónsalud