La ventana
Luis Carlos Peris
Domingo de Pregón, esto ya está aquí
Recientemente, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha dado la voz de alarma ante la invasión del avispón oriental. Una situación que, inevitablemente, genera inquietud en un amplio sector de la población; con la consecuente pregunta: “¿qué pasa si te pica un insecto de este tipo?”.
Lo cierto es que esta especie invasora, la ‘vespa orientalis’, ya había sido detectada hace tres años en la provincia de Cádiz. Sin embargo, ahora se ha expandido hacia otras regiones de Andalucía, como Málaga y Sevilla. Una situación que no sólo tiene graves consecuencias para la apicultura y el ecosistema, sino que también afecta a la seguridad ciudadana. Especialmente, ante el temor de no saber cómo actuar.
Lo más preocupante del avispón oriental es su comportamiento agresivo, así como también el potencial peligroso de su picadura. Además, se diferencia de las avispas comunes por su tamaño, de 2 a 5 cm de longitud; y ataca cuando se siente amenazado o ve que su nido peligra.
En este último caso hay que tener especial cuidado porque el avispón oriental es territorial y puede defenderse o atacar en grupo, así como también picar varias veces con fatales desenlaces. Lo más preocupantes, eso sí, es la proximidad de sus nidos a los núcleos urbanos o el hecho de que, en ocasiones, se localicen a ras de suelo.
En cuanto a los efectos de su picadura, en un gran porcentaje de los casos, se reducen únicamente a un dolor punzante, sin mayor peligro. Ahora bien, el problema es la posibilidad de que esta situación desencadene en cuadros alérgicos. En estos casos, se podrían presentar síntomas como urticaria, dificultad para respirar, fiebre, náuseas, mareos y anafilaxia.
En supuestos más leves, se podría experimentar dolor intenso, inflamación y enrojecimiento, picazón y ardor.
Como hemos podido ver, la picadura de estos insectos resulta realmente desagradable; y es normal que al vernos en la situación nos pongamos nerviosos o no sepamos cómo reaccionar. Sin embargo, el primer paso debe ser preservar la calma en todo momento. Esto evitará que se acelere el ritmo cardíaco y, con él, la propagación del veneno. Una vez atendido este punto, es aconsejable:
También te puede interesar
Investigación y Tecnología
Cómo preparar una infusión de manzanilla perfecta para aliviar problemas digestivosInvestigación y Tecnología
Un estudio incorpora la inteligencia artificial para tratar la apnea del sueño: "Se ha demostrado que una correcta adherencia al tratamiento con CPAP, mejora los síntomas relacionados con la AOS"Investigación y Tecnología
Cinco actividades deportivas que te impulsarán a dar el primer paso para llevar una vida más saludableLo último
No hay comentarios