Otitis del bañista: esto es lo que debes hacer para librarte de una de las infecciones más comunes del verano

Investigación y Tecnología

Es una infección del conducto auditivo externo que suele ser causada por bacterias que han crecido en un ambiente húmedo

Para prevenir la otitis del bañista, se recomienda secar bien los oídos después de nadar o ducharse y evitar introducir objetos que puedan causar lesiones como son los bastoncillos de algodón

Estos son los síntomas que te indican que te has contagiado de bacterias multirresistentes

Cómo debes cuidar los pies con la llegada del calor y las altas temperaturas: todo lo que debes saber

Doctora revisando oído a paciente
Doctora revisando oído a paciente

27 de junio 2024 - 08:40

La otitis del bañista, también conocida como otitis externa o "oído del nadador", es una infección del conducto auditivo externo, el tubo que conecta el exterior del oído con el tímpano que suele ser causada por bacterias que han crecido en un ambiente húmedo, aunque en algunos casos puede ser provocada por hongos.

Esto quiere decir que para evitar la otitis del bañista es recomendable secarse bien los oídos una vez que estés fuera del agua ya que es normal que en esta época del año y, con más razón en Andalucía, donde hace mucho calor, pasemos mucho tiempo en el agua.

También puede darse en personas que hacen natación como rutina deportiva, una actividad que se practica con más frecuencia en verano. Cuando hay un exceso de humedad, la piel que recubre el oído externo se reblandece y descamea, convirtiéndolo en un lugar idóneo para la proliferación de los gérmenes.

Los síntomas de la otitis del bañista incluyen dolor en el oído, que puede ser intenso, picazón en el conducto auditivo, sensación de oído tapado o disminución de la audición, ecreción de líquido claro o pus desde el oído, enrojecimiento y hinchazón del conducto auditivo.

“La 'mejor medicina' para la otitis externa es intentar prevenirla tomando determinadas precauciones" — Julio Maset - Experto médico de Cinfa

Las principales causas de la otitis externa son exposición prolongada al agua, que puede quedar atrapada en el conducto auditivo y crear un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias, lesiones en el conducto auditivo causadas por limpiar los oídos con objetos como bastoncillos de algodón, que pueden dañar la piel y facilitar la entrada de bacterias y condiciones de la piel como eczema o psoriasis que pueden predisponer a infecciones.

Tratamiento para la otitis del bañista

El tratamiento de la otitis del bañista generalmente incluye:

  • Limpieza del conducto auditivo por parte de un profesional de la salud.
  • Uso de gotas óticas antibióticas o antifúngicas, según la causa de la infección.
"Se deben emplear tapones y mantener el conducto auditivo limpio y seco después de cada baño usando la punta de una toalla limpia y nunca bastoncillos"
  • Analgésicos para aliviar el dolor.
  • Evitar la entrada de agua en el oído durante el tratamiento, utilizando tapones para los oídos o manteniendo la cabeza fuera del agua al bañarse.

Pautas para prevenir la otitis del bañista

Para prevenir la otitis del bañista, se recomienda secar bien los oídos después de nadar o ducharse, también evitar introducir objetos en el oído que puedan causar lesiones como pueden ser los bastoncillos de algodón que usamos para limpiar el oído internamente. Si eres propenso a las otitis, debes usar tapones para los oídos, principalmente de los que se amoldan en el interior del oído sin llegar a lesionarlo y, además, impidiendo el paso del agua.

El médico experto de Cinfa, Julio Maset, informa de que “la 'mejor medicina' para la otitis externa es intentar prevenirla tomando determinadas precauciones, especialmente importantes para los niños y adultos con propensión a padecerla. Por ejemplo, estos deben emplear tapones y mantener el conducto auditivo limpio y seco después de cada baño usando la punta de una toalla limpia y nunca bastoncillos. Otra medida muy importante para toda la población para prevenir la 'otitis del nadador'es evitar el baño en aguas de poca confianza“.

Si te cuesta librarte de la otitis en verano, entonces debes evitar los baños demasiado largos. En el caso de los niños, mucho mejor si le reduces el tiempo en el agua y asegúrate de que sus oídos se queden bien secos al salir del agua.

stats