Mounjaro, Ozempic o Wegovy: estas son las diferencias entre los fármacos contra la obesidad

Salud

Mounjaro, Ozempic o Wegovy: estas son las diferencias entre los fármacos contra la obesidad
Mounjaro, Ozempic o Wegovy: estas son las diferencias entre los fármacos contra la obesidad / Ricardo Rubio
Raquel Narbona Valiente

26 de junio 2024 - 07:00

Ozempic es un famoso fármaco que sirve para adelgaza, pero no es el único, ya que también tiene otros fuertes competidores. La compañía Lilly ha anunciado que a partir del 1 de julio comenzará la comercialización en España de Mounjaro (tirzepatida), un nuevo medicamento para controlar la diabetes tipo 2 y la obesidad. Este medicamento se une a la lista de tratamientos destinados a la pérdida de peso y al control de la glucosa en sangre. Veamos las diferencias entre los principales fármacos contra la obesidad.

Saxenda (Liraglutida)

El primer fármaco autorizado en España para estos fines fue Saxenda (Liraglutida). Disponible en farmacias españolas desde hace seis años, Saxenda es un medicamento inyectable diario que pertenece a un grupo de fármacos que imitan la acción de la hormona GLP-1. Esta hormona reduce el apetito, aumenta la sensación de saciedad y retrasa el vaciado gástrico. Sin embargo, su eficacia es más modesta en comparación con los otros fármacos, logrando una pérdida de peso promedio del 8%. Esto contrasta con el 16% de pérdida de peso corporal que pueden alcanzar Wegovy y Ozempic, y aún más con el 20% a 25% con Mounjaro.

Ozempic (Semaglutida)

Ozempic, por Novo Nordisk, marcó un punto de inflexión en el tratamiento tanto de la obesidad como de la diabetes tipo 2. Es un fármaco inyectable, pero solo requiere una inyección semanal. Ozempic reduce el apetito y ayuda a los usuarios a preferir alimentos más saludables y menos grasos. Este medicamento es popular no solamente por su eficacia en la pérdida de peso, sino también porque ha demostrado ser efectivo en el control de la glucosa cuando otros tratamientos fallan.

Wegovy

De igual manera, Novo Nordisk lanzó Wegovy, que es esencialmente el mismo medicamento que Ozempic, pero con un nombre y dosificación diferente. Se administra semanalmente mediante una pluma precargada y está específicamente diseñado para la pérdida de peso.

Mounjaro

El nuevo competidor en el mercado es Mounjaro. Este medicamento no solo actúa sobre el receptor GLP-1 sino también sobre el receptor GIP, lo que potencia su eficacia y tolerancia. Los estudios han mostrado que Mounjaro puede lograr una pérdida de peso del 22,5%, aproximadamente 25 kg, y un 96% de los pacientes alcanzan una reducción de peso superior al 5%. Además, ha demostrado mejorar la composición corporal y, en algunos casos, revertir casi por completo la diabetes tipo 2.

Una desventaja de Mounjaro es que aún no cuenta con financiación pública en España. El precio de Mounjaro oscila entre 271 y 358 euros al mes, dependiendo de la dosis. Wegovy también es caro, con precios que van desde 179,89 euros a 292,03 euros mensuales, y tampoco tiene financiación pública. Ozempic, mientras tanto, está financiado solo para el tratamiento de la diabetes tipo 2, no para la pérdida de peso.

Todos estos tratamientos son inyectables y tienen efectos secundarios similares. Las molestias gástricas como náuseas, diarrea y estreñimiento son comunes, pero suelen desaparecer con el tiempo y con una administración gradual de las dosis. También existe el riesgo del efecto rebote, donde la pérdida de peso se revierte cuando dejamos de tomar el medicamento.

stats