'Mewing': qué es y qué hay de verdad en esta técnica que se ha viralizado en redes sociales como una forma efectiva de eliminar la papada

Investigación y Tecnología

Al 79% de la población les preocupa el descolgamiento del submentón

Una cifra que en los últimos años ha aumentado considerablemente por el uso excesivo del teléfono móvil

Disimular la papada es posible con estos ejercicios de yoga facial

Esto es lo que tienes que comer para estimular la producción de colágeno: piel radiante y huesos fuertes

Ejercicios para la papada

El 'mewing' es una técnica de postura oral que implica colocar la lengua en una posición específica contra el paladar superior con el objetivo de mejorar la estructura facial y la salud oral. Es una técnica que ha adquirido mucha popularidad en los últimos meses. ¿Quién le iba a decir al doctor Mike Mew y a su padre, el doctor John Mew cuando la crearon que se iban a hacer virales en plataformas como Tik Tok en la que el hastag #mewing acumula ya más de 726 millones de publicaciones?

El teletrabajo y las videollamadas donde la parte más visible es la cara son las principales razones por las que la mayoría de las personas están tomando conciencia de esta parte del cuerpo y quieren hacer todo lo posible por eliminarla.

"Al 79% de la población les preocupa el descolgamiento del submentón. Una cifra que en los últimos años ha aumentado considerablemente por el uso excesivo del teléfono móvil", declara Myriam Yébenes directora del centro Maribel Yébenes para el diario El País.

"Si forzamos demasiado, esta técnica podría llegar a provocarnos serios problemas con la articulación temporomandibular"— Yvette Pons - Experta en postura y fisionomía estética

Y continúa diciendo que "la papada preocupa más que las arrugas y uno de los motivos es porque engorda. Aunque el paciente tenga un peso perfectamente saludable", asegura Yébenes, "el doble mentón hace parecer más relleno, y más en los primeros planos de las fotos".

Es una de las partes del cuerpo que menos gusta, sobre todo, porque en las fotos cambia la apariencia del rostro. Esto genera en las personas problemas de autoconfianza y es por lo que buscan la manera de favorecer un contorno más definido en la zona de la mándíbula.

Principios de la mewing

La práctica del 'mewing' se basa en unos principios que no son más que buenas prácticas posturales que podemos introducir en nuestro día a día como las siguientes:

  1. Posición de la lengua: La lengua debe descansar en el paladar superior, con la punta justo detrás de los dientes frontales superiores y el resto de la lengua presionando suavemente contra el techo de la boca.
  2. Cierre de los labios: Los labios deben estar cerrados en todo momento, excepto cuando se habla o se come.
  3. Respiración nasal: Se debe respirar por la nariz en lugar de la boca para fomentar una postura adecuada de la lengua y mejorar la salud respiratoria.
  4. Postura general: Mantener una buena postura corporal, con la cabeza y el cuello alineados correctamente, también es parte del enfoque holístico del mewing.

Por otra parte, si además de introducir hábitos que mejoran tu vida, quieres probar con diferentes rutinas de ejercicios puedes seguir las pautas que se exponen en el vídeo.

Los defensores del 'mewing' afirman que esta práctica puede ayudar a mejorar la alineación dental, la estructura facial y la respiración. Sin embargo, es importante señalar que la evidencia científica sobre la efectividad del mewing es limitada y además, los resultados pueden variar de una persona a otra.

Además, aunque parezca que son ejercicios inofensivos, la práctica excesiva, según manifiesta Yvette Pons, fundadora y directora de Institut Yvette Pons y una de las mayores autoridades en postura y fisionomía de nuestro país: "Si forzamos demasiado, esta técnica podría llegar a provocarnos serios problemas con la articulación temporomandibular, así como una hipertonificación de los músculos maseteros, o un desgaste dental avanzado".

Por qué tenemos papada

A partir de cierta edad, el cuerpo va produciendo menos colágeno, la piel va perdiendo elasticidad y por tanto hay mayor flacidez en la zona del cuello y la papada.

En este sentido, la doctora Mar Mira aclara en el diario El País que “en la aparición de la papada influyen características anatómicas como la disposición y cantidad de grasa submentoniana, la localización de hueso hioides o el cartílago tiroides. Se produce por un acúmulo de grasa submentoniana que provoca la pérdida de definición del tercio inferior y la disminución del ángulo cervicomentoniano, formado por el mentón y el cuello".

A esto se le unen otros factores como la falta de actividad física, la genética ya que si los miembros de tu familia tienen una papada, es más probable que tú también la desarrolles, independientemente de tu peso.

La mala postura, especialmente la inclinación constante de la cabeza hacia abajo al mirar dispositivos móviles y ordenadores, puede contribuir al debilitamiento de los músculos del cuello y a la acumulación de grasa en la zona del mentón.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último