Así es la lesión de Isco Alarcón y los plazos habituales de recuperación

Investigación y Tecnología

Isco Alarcón tiene una lesión miotendinosa proximal de la musculatura isquiotibial izquierda

Se produce en deportistas que realizan carreras con patadas y hacen arranques repentinos

Parte oficial de la lesión de Isco sin plazos de recuperación

Fisioterapeuta tratando lesión de deportista.

Una lesión isquiotibial se produce por una tensión o estiramiento de uno de los músculos isquiotibiales que se trata un grupo de tres músculos los cuales se extienden por la parte posterior del muslo y son los que tienen la función de flexionar la rodilla.

Este tipo de lesiones suele causar un dolor repentino y punzante en la cara posterior del muslo, teniendo la sensación de desgarro y suele pasarle a deportistas que realizan carreras con patadas y hacen arranques repentinos.

Ha sido el caso del jugador del Betis, Isco Alarcón, cuando el domingo 4 de febrero en el minuto 83 del partido contra el Getafe F.C., en una carrera por el balón, se echó la mano a la pierna izquierda invadido por un dolor en esa zona muscular. En un comunicado oficial, el Real Betis ha confirmado que tiene una "lesión miotendinosa proximal de la musculatura isquiotibial izquierda", pero, ¿en qué consiste esta patología que tiene a los aficionados en "ascuas"?

Características de la lesión isquiotibial

La lesión en la musculatura isquiotibial es una de las más frecuentes en deportistas porque el músculo se sobrecarga bastante hasta el punto de producir una rotura muscular o lesión miotendinosa, siendo el bíceps femoral el principal músculo donde se produce la rotura que puede darse por una extensión forzada de la rodilla y eso, a su vez, implica que también se rompen las fibras musculares.

Cuando esto pasa y la persona se lesiona, empieza a sentir un dolor de manera repentina y punzante en la parte posterior del muslo. A las pocas horas, se empieza a hinchar y presenta alta sensibilidad en la zona. Según el caso, la piel puede cambiar a un color más oscuro y, debido a la debilidad en esa zona muscular, no pueden poner el pie en el suelo porque les resulta imposible dejar caer peso en la pierna lesionada.

A partir de ahí y según valoraciones médicas, se puede determinar si hay una rotura muscular por esa extensión forzada, la cual, suele ser la lesión más frecuente en este tipo de casos. Pero también puede haber una lesión o tendinopatía de la inserción proximal que afecta más a la parte tendinosa, así como una rotura por arrancamiento de la inserción proximal.

Es un dolor que obliga a parar la actividad completamente y el plazo de reposo dependerá del grado de la lesión y de la evolución de cada paciente.

Plazos de recuperación

La recuperación suele llevarse a cabo en diferentes fases, según cómo vaya la evolución en cada una de ellas. En el caso de Isco Alarcón, no se ha fijado una fecha exacta de recuperación, ni se sabe cuándo volverá al terreno de juego ya que todo dependerá de la mejoría de su propia anatomía. En cualquier caso, los periodos estándar son los siguientes:

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último