¿Qué le pasa a tu cuerpo si no masticas bien los alimentos?

Investigación y Tecnología

Si no masticamos bien los alimentos, el cuerpo tiene que trabajar el doble para poder eliminar lo que no necesita

El metabolismo va más lento, dificultando la quema de calorías y fomentando el sobrepeso

La verdad de por qué tenemos acidez estomacal y alimentos para combatirla

Alimentos que aumentan los músculos y con los que pierdes peso, sin pasar hambre

Masticar bien los alimentos
Masticar bien los alimentos

Los adultos suelen comer más rápido y apenas mastican bien los alimentos que comen. Esto quiere decir que no se absorben bien los nutrientes porque la saliva no puede segregar una enzima a llamada ptialina que es la responsable de descomponer los hidratos de carbono ya que no le da tiempo a crear tanta como para que esta función se lleve a cabo. 

Así que el cuerpo tiene que trabajar el doble para poder eliminar todo aquello que no necesita debido a que los alimentos no se han troceado correctamente. Cuando introducimos un alimento en la boca y empezamos a masticar, el cerebro manda la orden al estómago para informar de que va a recibir comida y este se va preparando para hacer la digestión. Si pasa poco tiempo desde que el alimento se introduce en la boca hasta llegar al estómago, a este no le da tiempo de asimilar que va a empezar a trabajar, no absorbe bien los nutrientes, por lo que no se aprovechan al 100%.

Consecuencias de no masticar bien los alimentos

Cuando los alimentos no se mastican bien, no pueden descomponerse adecuadamente y, como consecuencia, aparecen problemas digestivos. Además, como el estómago tiene que hacer un esfuerzo más grande para poder llevar a cabo la digestión, el metabolismo va más lento porque necesita mucho más tiempo para cumplir con sus funciones, por lo que va a originar una mayor pesadez estomacal, dificultando la quema de calorías y fomentando el sobrepeso.

Así que si estás cuidando el tipo de alimentación que llevas, vigila también cómo introduces esos alimentos y cuánto tiempo pasas comiendo ya que cuando comes más despacio y masticas bien los alimentos, la sensación de saciedad llega antes al cerebro y paras de comer cuando realmente estás harto. 

Cuando comes rápido y casi sin masticar, comes mucho porque tienes la sensación de no sentirte lo suficientemente saciado y acabas muy lleno. Esto le pasa a muchas personas que llevan una vida muy estresante y con muchas prisas, comen de cualquier forma (de pie, sentado en la oficina, con interrupciones...) y eso hace que aumenten todavía más los niveles de estrés, por lo que se entra en un círculo vicioso que hay que romper. 

La nutricionista y tecnóloga de los alimentos Mónica Acha nos explica en el siguiente vídeo cómo debemos comer para mejorar el proceso digestivo:

Beneficios de masticar bien los alimentos

En el caso de que empieces a ser consciente de lo que comes, a dedicarle tiempo de verdad a la comida por una cuestión más que nada de salud, estarás más saludable porque estás facilitando el proceso a la digestión y, por tanto, contribuyendo a una mejor absorción de los nutrientes. 

De igual manera, la saliva también cumple su función, por lo que los niveles de acidez se equilibran y no tendrás la clásica acidez estomacal. La saliva es muy importe para gozar de una buena salud bucal ya que evita que los alimentos se adhieran a los dientes. Esto quiere decir que el proceso de salivación durante la masticación de los alimentos previene la aparición de caries y las enfermedades de las encías

Pero es que este proceso también está conectado con nuestra mente ya que masticar bien los alimentos contribuye a oxigenar el cuerpo, por lo que te aporta bienestar y se reduce la sensación de estrés, convirtiendo la hora de la comida en un disfrute del paladar a través de la percepción mejorada de los sabores y texturas de los alimentos. 

stats