¿Cómo influye el resfriado en las personas con diabetes?

Día Mundial de la Diabetes

Las personas con diabetes triplican el riesgo de ser hospitalizadas por gripe ya que puede alterar los niveles de glucosa en la sangre

Se recomienda un mayor control de la insulina y que se vigilen los niveles de estrés para que no se dispare la glucosa en sangre

Algunos mitos sobre los resfriados que debes conocer para desterrar viejas costumbres

Tengo congestión y otros síntomas, pero he dado negativo en gripe y Covid, ¿qué puedo tener?

Hombre resfriado tratando de recuperarse.

El resfriado afecta a las vías respiratorias y es muy contagioso. En principio y si no tienes ninguna otra patología, no debería revestir gravedad, pero si lo mezclamos con una enfermedad crónica y que de por sí es complicada de entender como es la diabetes, la situación se puede agravar. De hecho, las personas con diabetes triplican el riesgo de ser hospitalizadas por gripe ya que puede alterar los niveles de glucosa en la sangre, por lo que se recomienda que la persona diabética vigile los niveles de insulina cuando esté resfriada.

En estos casos, la glucemia se eleva y hay que aumentar las dosis de insulina que, en el caso de la diabetes tipo 1 diabetes tipo 1se caracteriza porque el organismo no tiene nada de insulina, por lo que depende de un suministro externo y la gripe interfiere en el control correcto de la diabetes. Lo más normal es que te encuentres variaciones de los niveles de azúcar en la sangre y que sean más difíciles de controlar.

Esto se puede hacer en función de que todo vaya bien porque también se da el caso de que la persona presente sensibilidad a la insulina y tiene que supervisar constantemente los valores ya que hay mayor riesgo de hipoglucemia o de infecciones respiratorias más graves como la neumonía que complican la recuperación.

Por eso, se recomienda encarecidamente que te prepares bien ante la llegada del frío y que coincide con las estaciones de mayor contagio. Así se puede evitar correr ciertos riesgos.

Qué consecuencias puede tener

  1. Dificultad en el control de la glucosa. Se requiere reajustes en la medicación o administración de insulina porque aumentan los niveles de glucosa en sangre por el resfriado.
  2. Aumenta el riesgo de complicaciones. El sistema inmunológico se debilita y aumenta el riesgo de contraer enfermedades bacterianas más graves como la bronquitis o la neumonía.
  3. Mayor estrés en el cuerpo. El estrés es el gran enemigo de las enfermedades y cuando es por una infección, se disparan los niveles de glucosa en la sangre, por lo que se hace muy difícil controlar la diabetes. Descansa y busca maneras de relajarte para ayudar a que el cuerpo se recupere adecuadamente.
  4. Deshidratación. Si en condiciones "normales", en las que no hay otras patologías, debes mantenerte hidratado cuando estás resfriado, en las personas con diabetes esta precaución es máxima, ya que la deshidratación o la escasa hidratación del organismo repercute negativamente en los niveles de glucosa en la sangre. Si tomas algún líquido, evita que sean bebidas azucaradas.
  5. Dificultades para mantener una dieta equilibrada. La falta de apetito propia de estas enfermedades o la inclinación al consumo de alimentos poco saludables, afecta negativamente al control de la glucosa en la sangre, por lo que se aconseja comer alimentos que nutran al organismo.

Para minimizar estos riesgos, es importante que las personas con diabetes tomen medidas y que la persona esté vigilada en todo momento por su profesional de la salud, más que nada para recibir orientación sobre cómo comportarse durante la enfermedad, así como también si se tienen que hacer cambios en la medicación .

Consejos para una recuperación segura

  1. Mide tu glucosa en sangre cada 1 o 3 horas, sobre todo si utilizas insulina.
  2. Bebe de 100 a 300 ml cada hora líquidos no azucarados: agua, infusiones o caldos.
  3. Llama a tu médico o persona encargada de tu diabetes o acude al hospital si tienes episodios recurrentes de vómitos, diarrea o fiebre muy alta.
  4. Vigila si hay cetonas en la orina, sobre todo si tienes diabetes tipo 1 ya que cuando aparecen enfermedades como la gripe, los niveles de glucemia se alteran. Si llegaran a sobrepasar los 250mg, sería recomendable utilizar tiras para medir las cetonas en orina. Puede ser que llegues a necesitar dosis extras de insulina ultrarrápida.
  5. El descanso es fundamental porque ayuda a que la recuperación sea un poco más rápida.
No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último