Qué ejercicio tienes que practicar para mejorar la salud cardiovascular y tener una piel más radiante

Investigación y Tecnología

El estrés crónico es uno de los principales contribuyentes a problemas de la piel

La calma que recibimos gracias a las prácticas relajantes va a ser algo que notará nuestro corazón ya que se reduce la presión arterial

Esto es lo que tienes que comer para estimular la producción de colágeno: piel radiante y huesos fuertes

Así está conectada la alimentación con la piel: qué necesitas comer para lucir un aspecto luminoso y radiante

Relajación muscular
Relajación muscular

Cualquier disciplina deportiva beneficia a la salud cardiovascular ya que mejora la capacidad del corazón de bombear la sangre hacia los pulmones y después por todo el cuerpo. Como resultado obtenemos una mejor fluidez de la sangre a los músculos unido a un aumento de los niveles de oxígeno en la sangre.

Pero para que el deporte sea efectivo, no solo hay que darle actividad al cuerpo, sino que también hay que compensar con momentos de relajación. Cuando practicas ejercicios de relajación muscular, uno de los beneficios que obtienes, además de disminuir los niveles de estrés y ansiedad, es tener una piel más radiante y luminosa.

Lo que sucede es que la sangre fluye mejor hacia todas las partes del cuerpo gracias a ese estado de relajación, por lo que entra mejor el oxígeno y los nutrientes en los tejidos eliminando lo que el cuerpo no necesita.

Relajación muscular para el bienestar

El estrés crónico es uno de los principales contribuyentes a problemas de la piel, ya que puede aparecer acné, algunas irritaciones, así como también se puede convertir en la causa principal por la que nos sentimos inflamados. De esta forma, la relajación muscular a través de disciplinas como la atención plena o mindfulness permite una conexión con el momento presente, centrándonos en nosotros mismos y dejando a un lado los problemas y preocupaciones.

"El 48% de la población adulta y el 25% de la población infantil de nuestro país padece insomnio"

Esto va a permitir una sensación de paz interior, claridad mental y tranquilidad que va a verse reflejada en el tono de tu piel. Esta calma que recibimos gracias a las prácticas relajantes va a ser algo que notará nuestro corazón ya que se reduce la presión arterial. Además, conseguiremos conciliar mejor el sueño, siendo este más profundo y reparador y lo veremos reflejado en el órgano más grande de nuestro cuerpo que es la piel.

Cuando liberamos la tensión y descansamos profundamente, permitimos que nuestra musculatura se recupere y se restablezca el equilibrio energético del cuerpo. La idea de descansar bien no solo es por lucir una piel bonita sino porque según el último informe de la Sociedad Española de Neurología, presentado el pasado año, el 48% de la población adulta y el 25% de la población infantil de nuestro país padece insomnio. Así que estamos ante uno de los mayores problemas de salud que tiene la sociedad.

Rutinas para la relajación muscular

Las rutinas que tienes que practicar para conseguir una relajación muscular van a ser diferentes porque va en función de la parte del cuerpo que quieras relajar. Por ejemplo, si notas tensión en la cara la cual se manifiesta en síntomas como hormigueo en algunas partes de la cara, enrojecimiento, daño en los labios porque te los has mordido, dolor de cabeza, movimientos involuntarios como los tics en los párpados y labios, etc. realizar masajes con yoga facial puede beneficiarte en este sentido.

Con esta práctica, conseguimos estimular la circulación de los vasos sanguíneos, así como reducir el bruxismo que es un movimiento involuntario en el que rechinamos, crujimos o apretamos los dientes. Si por ejemplo, la tensión está en las piernas puedes realizar estiramientos suaves para liberar la tensión, aplicando además frío y realizando una serie de ejercicios como la técnica de contracción y relajación.

"La técnica de Jacobson consiste en percibir la aparición de tensiones innecesarias"

Consiste en tensar un grupo muscular durante varios segundos y luego soltar la tensión repentinamente, permitiendo que el músculo se relaje completamente. O si lo prefieres, también tienes la opción de practicar rutinas para relajar diferentes partes de tu cuerpo, bien a través de meditación guiada o bien con la técnica de relajación más antigua que conocemos que es la de Edmund Jacobson, má conocida como la técnica de Jacobson.

En 1929 creó la técnica más utilizada en el mundo para reducir la ansiedad y el estrés a nivel global. Consiste en reducir al máximo el tono muscular, desactivando así los músculos con lo que, a su vez, conseguimos desactivar también el sistema nervioso.

Esto nos va a llevar a una posterior sensación de calma y tranquilidad con el objetivo de percibir la aparición de tensiones innecesarias y, por tanto, reducirlas, manteniendo la tensión del resto de músculos con unos niveles normales y no excesivos para el organismo.  

stats