Día Internacional del Implante Coclear: "Estas técnicas permiten una rehabilitación auditiva que favorece la reinserción social"

Investigación y Tecnología

El Hospital Virgen Macarena de Sevilla es uno de los hospitales andaluces que se ha consolidado como referente en la implantación coclear

Así sufren nuestros oídos cuando escuchamos los auriculares con el volumen demasiado alto

Implante coclear
Implante coclear / Youtube

La pérdida auditiva severa o profunda supone un gran desafío para quienes la padecen, afectando no solo su capacidad de comunicación, sino también su bienestar emocional y social. En este contexto, los implantes cocleares han supuesto un avance revolucionario en el tratamiento de la sordera, permitiendo a muchas personas recuperar la audición y mejorar significativamente su calidad de vida.

En este día 25 de febrero en el que se celebra el Día Internacional del Implante Coclear, queremos recordar que Andalucía se ha consolidado como referente en la implantación coclear gracias al trabajo de tres hospitales especializados: el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, el Hospital Universitario Macarena de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. A través de sus servicios de Otorrinolaringología, han logrado que más de 200 personas recuperen la audición en 2024, consiguiendo que, desde su comienzo en este tipo de intervenciones hace ya más de 30 años, se beneficien de este procedimiento un total de 3.000 andaluces.

¿Qué es el implante coclear?

El implante coclear es un dispositivo electrónico que sustituye la función del oído interno mediante la estimulación directa del nervio auditivo con impulsos eléctricos. Su implantación no solo requiere una cirugía especializada, sino también un proceso de adaptación y de posterior rehabilitación la cual involucra a múltiples disciplinas médicas y educativas.

"El implante coclear transforma las señales acústicas en estímulos eléctricos que el cerebro interpreta como sonido"

En este sentido, ha sido necesaria la colaboración y coordinación entre otorrinolaringólogos, logopedas, psicólogos y otros especialistas para garantizar el éxito de este procedimiento, así como la integración del paciente en su entorno. "Estas técnicas permiten una rehabilitación auditiva que favorece la reinserción social, incluso laboral en muchos casos, y fomentan la autonomía personal de los pacientes por lo que cambian literalmente su vida", explica Óscar Cazorla, responsable del servicio de Otorrinolaringología y actual presidente de la Sociedad Andaluza de ORL.

El implante coclear: funcionamiento y proceso de implantación

El implante coclear es un dispositivo de alta tecnología diseñado para personas con pérdida auditiva severa o profunda que no obtienen beneficios con audífonos convencionales. Este sistema consta de dos partes principales: una externa, que se coloca detrás de la oreja y capta los sonidos del entorno, y otra interna, que se implanta quirúrgicamente en el oído interno y se encarga de estimular el nervio auditivo mediante impulsos eléctricos. A diferencia de los audífonos, que amplifican los sonidos, el implante coclear transforma las señales acústicas en estímulos eléctricos que el cerebro interpreta como sonido.

"En el caso de los niños, el implante coclear puede marcar una diferencia crucial en su desarrollo lingüístico y educativo"

En el procedimiento de implantación sconsideran factores como el grado de pérdida auditiva, la respuesta a audífonos, la edad de aparición de la hipoacusia y la capacidad del paciente para participar en un programa de rehabilitación auditiva. En el caso de los niños, es crucial detectar la hipoacusia tempranamente y actuar con rapidez para facilitar la estimulación de los circuitos auditivos centrales y favorecer el desarrollo del lenguaje.

Tras la cirugía, comienza un proceso de adaptación en el que los pacientes deben aprender a interpretar los nuevos sonidos que reciben a través del implante. Para ello, se requiere la participación de logopedas y terapeutas especializados, quienes guían la rehabilitación auditiva y facilitan la integración del paciente en su entorno familiar, educativo y social. La rehabilitación es un proceso continuo que puede durar meses o incluso años, pero los beneficios a largo plazo son notables en términos de comunicación y autonomía personal.

Transformación y mejora en la calidad de vida

El impacto del implante coclear en la vida de las personas que lo reciben es profundo y significativo. Para muchas personas con hipoacusia, recuperar la audición significa volver a participar en conversaciones, disfrutar de la música y sentirse más integradas en la sociedad. La posibilidad de escuchar nuevamente tiene un efecto positivo en la autoestima, la confianza y el bienestar emocional de los pacientes, reduciendo el aislamiento social y facilitando la interacción con familiares, amigos y compañeros de trabajo o estudio.

En el caso de los niños, el implante coclear puede marcar una diferencia crucial en su desarrollo lingüístico y educativo ya que los menores implantados a una edad temprana tienen una mayor oportunidad de desarrollar habilidades comunicativas comparables a las de sus compañeros oyentes, lo que les permite acceder a una educación convencional y mejorar sus oportunidades futuras. La detección precoz de la hipoacusia y la intervención temprana con implantes cocleares han demostrado ser factores determinantes en la mejora del rendimiento académico y social de los niños con sordera.

Los adultos que reciben un implante coclear también experimentan mejoras sustanciales en su vida cotidiana. Muchas personas que han perdido la audición en la edad adulta pueden volver a desenvolverse en ambientes laborales y sociales con mayor facilidad. El acceso a la comunicación auditiva les permite recuperar la independencia y mejorar su calidad de vida en todos los aspectos.

Los hospitales de referencia en Andalucía han acumulado más de tres décadas de experiencia en la implantación coclear y continúan trabajando para mejorar los procedimientos y ampliar el acceso a esta tecnología. El implante coclear es mucho más que una solución auditiva: representa una oportunidad para recuperar la comunicación, la autonomía y la calidad de vida. Su impacto en los pacientes y en sus familias es incalculable, y gracias a los avances médicos y tecnológicos, cada vez más personas pueden beneficiarse de esta innovadora intervención.

stats