Así sufren nuestros oídos cuando escuchamos los auriculares con el volumen demasiado alto

Investigación y Tecnología

Auriculares
Auriculares / Freepik

Es habitual que nos crucemos por la calle con alguien caminando o corriendo conectado a unos auriculares. También suelen usarse para las llamadas y videollamadas porque, para muchos de nosotros, sobre todo para la población más joven, forman parte de nuestro día a día y de nuestra manera de comunicarnos.

Parece algo inofensivo y por eso no reparamos en sus consecuencias, pero cuando escuchamos música, solemos hacerlo a un volumen superior y esto puede ocasionarnos daños irreversibles en el interior de nuestros oídos.

Según los expertos, para que esto no suceda no debemos pasar los 80 decibelios de sonido. Sin embargo, los datos nos indican que cuando escuchamos música, lo hacemos a 105 decibelios y en discotecas asciende hasta los 112 decibelios.

"La genética es la causa más común por la que perdemos audición"

Los expertos como Faustino Núñez Batalla, presidente de la Comisión de Audiología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL), recomienda en el portal Cuídate Plus, aplicar la regla de los 60: "Los auriculares a intensidades sonoras altas se asocian a la pérdida auditiva cuando se mantiene una intensidad más alta del 60% del volumen del dispositivo durante más de 60 minutos al día"

Por otra parte, hay que tener en cuenta el tipo de auriculares que usamos, es decir, si son de los que se meten en el conducto auditivo externo o, por el contrario, no se introducen y tienen un almohadillado. 

"Estos últimos son los más recomendables debido a que aíslan al oído del sonido exterior y evitan subir el volumen más de lo necesario. Por el contrario, los auriculares de inserción son los que más cerca se encuentran del tímpano, aumentando la presión sonora, así como el riesgo de daño auditivo". Veamos en el siguiente vídeo qué sucede en el interior de nuestro oído cuando subimos demasiado el volumen de nuestros auriculares.

Situaciones del día a día que dañan nuestros oídos

La causa más común por la que perdemos audición o, al menos, tenemos más posibilidades se debe a los antecedentes familiares, pero también a algunos antibióticos, así como posibles secuelas de infecciones de oído que hayamos tenido en la infancia.

"No debemos generar una dependencia excesiva de los auriculares"

Sin embargo, hay situaciones del día a día en las que perdibimos ruidos que superan los 80 decibelios establecidos por la OMS y que nos perjudican sin que nos demos cuenta.

  • Tráfico: 85 decibelios
  • Claxon y motocicletas: 90 decibelios
  • Pirotecnia: 110 decibelios
  • Taladro: 120 decibelios
  • Sirena del tren: 125 decibelios
  • Martillo reumático: 130 decibelios
  • Avión despegando: 140 decibelios

Los expertos recomiendan que los cinco últimos no deberíamos escucharlos sin protección para nuestros oídos durante más de un minuto porque puede provocarnos daños irreversibles.

Buenas prácticas en el uso de auriculares

Ahora que ya conocemos el problema y sus posibles causas, hay que proponer soluciones y, en este sentido, los expertos nos aconsejan lo siguiente:

  • Evitar el uso de auriculares viejos sin una limpieza previa. Es igual de importante mantener una higiene adecuada en aquellos dispositivos que se introducen en el conducto auditivo externo.
  • Debemos controlar que no se superen los niveles recomendados, sobre todo en los ambientes ruidosos como el transporte público, en los cuales debido al alto volumen del entorno, tendemos a subir el de nuestros auriculares; por lo que vamos a perjudicar mucho más a nuestros oídos.
  • No generar una dependencia excesiva de los auriculares, ni utilizarlos de manera prolongada, sino que se aconseja que hagamos pausas auditivas periódicas para proteger la salud de nuestros oídos.

Fuentes referenciales.

Youtube (2022). ¿Hay riesgos de pérdida auditiva por el uso de auriculares? El Dr. Harguindey lo explica.

Cuídate Plus (2022, 30 de abril). Abuso de auriculares, ¿puedo sufrir sordera por la música alta?

Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) 

stats