El TOC del orden y la limpieza: Todo sobre la variante compulsiva del trastorno que padece David Beckham

En esta variante del trastorno los pacientes se obsesionan con la suciedad, los gérmenes, la limpieza y la necesidad de que las cosas estén en el orden correcto

Esto es lo que siente en su día a día una persona con TOC

Qué es venlafaxina, el medicamento que se usa para tratar la depresión

El TOC del orden y la limpieza: Todo sobre la variante compulsiva del trastorno que padece David Beckham
El TOC del orden y la limpieza: Todo sobre la variante compulsiva del trastorno que padece David Beckham
N.F

08 de mayo 2023 - 06:00

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental caracterizado por pensamientos recurrentes e intrusivos y comportamientos repetitivos y compulsivos que son realizados con el objetivo de aliviar la ansiedad que generan dichos pensamientos. Dentro de este trastorno, existen variantes que se diferencian atendiendo a la causa o el origen que desencadena la obsesión o la compulsión. Su prevalencia global es de alrededor del 1-2% de la población en todo el mundo, es decir, que entre 1 y 2 personas de cada 100 pueden padecer TOC en algún momento de sus vidas. Generalmente, comienza en la adolescencia o en la edad adulta temprana, con síntomas pueden variar ampliamente en su naturaleza y severidad, y pueden interferir significativamente con la vida diaria de la persona afectada. Algunos famosos han confirmado que padecen este trastorno y han relatado cómo han aprendido a controlarlo. Entre ellos, Leonardo Dicaprio, Katy Perry, Justin Timberlake o el exfutbolista David Beckham. Éste último, confirmó hace unos años en una entrevista a la cadena de televisión 'ITV' que padece un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) relacionado con el orden y la limpieza.

Ahora, las imágenes iniciales de la serie documental de Netflix que se lanzará a finales de 2023 sobre la vida de David Beckham revelan más información sobre cómo el TOC afecta al exdeportista. En ellas, Beckham admite que su trastorno lo lleva a pasar horas limpiando y organizando la casa mientras su familia duerme. Pero, ¿Cómo se manifiesta esta variante?, ¿Cuáles son las compulsiones y obsesiones más características?

¿Cómo se manifiesta?

En muchas ocasiones, el individuo es consciente de que sus pensamientos son creaciones de su propia mente y trata de evitar su aparición. Al principio, puede intentar ignorarlos o suprimirlos, lo que da lugar a una serie de pensamientos repetitivos o comportamientos compulsivos. Estas compulsiones son acciones que la persona realiza con el fin de aliviar la incomodidad que siente. En algunos casos, estas compulsiones se vuelven tan intensas que pueden provocar obsesiones. Estas compulsiones adoptan la forma de rituales que deben realizarse de una manera específica y rigurosa.

De esta manera, el TOC relacionado con el orden y la limpieza se centra en la necesidad extrema de ordenar y limpiar todo lo que se encuentra a su alrededor, a veces incluso llegando a interferir en la vida diaria de la persona. Así, las personas con TOC del orden y la limpieza pueden pasar muchas horas del día limpiando y organizando, y pueden experimentar una gran angustia si su entorno no está perfectamente limpio y ordenado.

Se caracteriza por la presencia de pensamientos recurrentes y no deseados (obsesiones) acerca de la contaminación, la suciedad, los gérmenes, la limpieza y la necesidad de que las cosas estén en el orden "correcto". Además, se asocia con comportamientos repetitivos (compulsiones) como lavarse las manos, la ropa, limpiar la casa y ordenar objetos, entre otros. Estos comportamientos pueden interferir en sus relaciones interpersonales, su trabajo y otras actividades importantes, ya que pasan tanto tiempo preocupándose por la limpieza y el orden que descuidan otras áreas de su vida.

Así, quienes padecen este tipo de TOC necesitan establecer un orden específico para todo lo que tienen, ya sea siguiendo determinadas reglas o pautas, ya que creen que algo malo podría suceder si no lo hacen. Por ejemplo, podrían pensar que si no ordenan sus lápices de mayor a menor, algo malo podría suceder.

Además, esta obsesión por la limpieza y el orden puede ser muy difícil de controlar y puede llevar a la persona a sentirse abrumada y desesperada. A menudo, estas personas también experimentan pensamientos intrusivos que les generan ansiedad, como miedo a contaminarse con gérmenes o a enfermarse. Como respuesta, para aliviar estas obsesiones aparecen las compulsiones.

En el caso del exfutbolista del Real Madrid, confesó que ''todo debe estar ordenado en línea recta y las cosas siempre deben ser pares. Cuando meto los refrescos en la nevera, deben ser números pares, si son impares quito uno y lo meto en un armario distinto. Si voy a un hotel, antes de relajarme tengo que poner todos los panfletos y los libros que haya en la habitación dentro de un cajón. Todo debe estar impecable''.

Asimismo, contó que ''cuando todos están en la cama yo limpio las velas usadas, enciendo las luces para que estén correctamente alineadas y me aseguro de que todo esté ordenado. Odio bajar por la mañana y que haya tazas y platos", aseveraba. y continuaba ''corto la cera de la vela, limpio el vidrio... esa es mi fobia, que haya una mancha alrededor del interior de una vela. Lo sé, es raro''.

Tratamiento

El tratamiento recomendado como primera opción para el trastorno obsesivo compulsivo de limpieza y orden es la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR). Esta técnica ha demostrado ser muy efectiva en la mayoría de las personas con TOC, especialmente en aquellas que tienen rituales conductuales como la limpieza y el orden. El método consiste en que la persona se enfrente de manera gradual, de menos a más, a las situaciones u objetos que le generan miedo o ansiedad, ya sea directamente o mediante la imaginación, mientras se le anima a evitar sus rituales de seguridad para afrontar la situación de forma "pura" y así perder el miedo.

Por ejemplo, si una persona se lava las manos compulsivamente, se le podría pedir que toque un objeto que cree que está contaminado y se le anima a evitar lavarse durante varias horas hasta que la ansiedad provocada se reduzca en gran medida. El tratamiento comienza con una compulsión que provoca poca ansiedad en la persona, y una vez que se ha superado, se pasa a la siguiente de la jerarquía construida al principio del tratamiento, y así sucesivamente. A medida que el tratamiento avanza, la mayoría de las personas con TOC de limpieza y orden experimentan una disminución en su ansiedad ante los pensamientos obsesivos, lo que les permite resistir los impulsos compulsivos.

También suele incluirse una combinación de terapia cognitivo-conductual y medicación. La terapia cognitivo-conductual se enfoca en la exposición y prevención de respuesta, donde se expone al paciente a situaciones que provocan ansiedad y obsesiones, y se le enseña a manejar la ansiedad y evitar las compulsiones. Además, se trabaja en modificar los pensamientos negativos y distorsionados asociados con el trastorno.

En cuanto a la medicación, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son los fármacos más comúnmente recetados para tratar el TOC de limpieza y orden. Estos medicamentos ayudan a reducir la ansiedad y los síntomas obsesivo-compulsivos.

Otros tipos

Existen otras variantes de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), siendo las más habituales las siguientes:

  • TOC por contaminación: se caracteriza por una obsesión por la limpieza y la higiene, donde las personas afectadas piensan que ellos mismos o su entorno están contaminados, y llevan a cabo compulsiones de limpieza para eliminar la suciedad.
  • TOC por repetición: las personas con este tipo de TOC creen que si no realizan ciertos rituales o repiten ciertas acciones un número determinado de veces, algo malo podría suceder. Por ejemplo, podrían pensar que si no repiten una palabra o frase específica varias veces, algo malo le sucederá a alguien cercano.
  • TOC por acumulación: quienes padecen este tipo de TOC acumulan una gran cantidad de objetos, a menudo considerados inútiles por los demás, por temor a deshacerse de algo importante. A diferencia del síndrome de Diógenes, donde se acumula basura, en este trastorno lo que se acumula no necesariamente tiene que ser basura.
  • TOC de verificación: las personas con este trastorno sienten la necesidad constante de comprobar si han realizado correctamente ciertas tareas o acciones, por temor a que algo malo ocurra si no lo hacen. Por ejemplo, podrían preocuparse de que si no cierran bien la llave del gas, se producirá una explosión.
  • TOC de fobia de impulso: las personas con este tipo de TOC temen hacerse daño a sí mismas o a los demás, y a menudo evitan ciertos objetos o situaciones por temor a no ser capaces de controlar sus impulsos.

Además de estos tipos, también existen otras variaciones de TOC, como el religioso, el pensamiento mágico, el perfeccionista, el hipocondríaco, el de los preguntadores, el agresivo, el de impulso, entre otros.

stats