Primer fármaco que reduce la presión intraocular: "Los glaucomatólogos lo estábamos esperando y los pacientes también"

Investigación y Tecnología

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de Roclanda, el primer tratamiento para el glaucoma cuyo principio activo va directo a la causa que origina la enfermedad

Es un colirio que solo se aplica a través de una gota al día por la noche

Cuatro técnicas de detección temprana del glaucoma

Enfermedad de ojo seco: una patología "silenciosa" y muy común, que aporte muy mala calidad de vida a los pacientes

Primer fármaco que reduce la presión intraocular: "Los glaucomatólogos lo estábamos esperando y los pacientes también"
Primer fármaco que reduce la presión intraocular: "Los glaucomatólogos lo estábamos esperando y los pacientes también"

El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta al 3% de la población, es decir, un millón de personas y se caracteriza porque daña el nervio óptico del ojo, provocándole un aumento en la presión intraocular. El glaucoma puede generar pérdida de visión y puntualmente ceguera ya que el nervio óptico es esencial en la visión.

No se tiene por qué llegar a este punto, si se logra controlar la enfermedad a través de una detección temprana y, por lo tanto, evitar perder significativamente la visión. Cuanto antes se adopten medidas preventivas, como realizar revisiones periódicas, sobre todo, cuando se llega a cierta edad como las personas que superen la barrera de los 60 años, en caso de tener antecedentes familiares de glaucomas o para aquellas personas con presión intraocular elevada.

"Se trata de uno de los mayores avances en la terapia del glaucoma"

Esta enfermedad aporta muy mala calidad de vida a las personas que la padecen. Al menos hasta ahora, ya que el Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de Roclanda, el primer tratamiento para esta enfermedad cuyo principio activo va directo a la causa que origina el glaucoma. Esto quiere decir que el medicamento va reducir la presión intraocular para tratar de evitar la pérdida de visión.

"Se trata de uno de los mayores avances en la terapia del glaucoma. En los últimos años estábamos muy ausentes de novedad farmacológica. Casi todas eran variaciones de lo mismo. Pero este nuevo fármaco tiene un gran potencial. Los glaucomatólogos lo estábamos esperando y los pacientes también", ha declarado en el portal Infosalus el presidente de la Sociedad Española de Glaucoma, Francisco Muñoz Negrete.

"Por primera vez en 25 años tenemos un tratamiento médico con un mecanismo de acción nuevo"

Cómo es el tratamiento

El problema del glaucoma es que no sale de un día para otro, sino que tiene un desarrollo progresivo, en el que primero afecta a la visión periférica, lo que dificulta el diagnóstico temprano y puede desembocar en la pérdida parcial o completa de visión si no se recibe el tratamiento adecuado a tiempo.

Por el momento, el tratamiento, que es un colirio se suministra a través de una gota al día por la noche, se va a encargar de reducir la presión intraocular pero sin llegar a actuar sobre la causa subyacente de la enfermedad, la malla trabecular, que es realmente el origen del aumento de la presión intraocular.

Aun así, es un gran avance para los pacientes de glaucoma. "Por primera vez en 25 años tenemos un tratamiento médico con un mecanismo de acción nuevo, como son los inhibidores de la ROCK, que actúan en esta malla trabecular, disminuyendo la resistencia al paso del humor acuoso y reduciendo la presión intraocular allí donde se origina el glaucoma", ha explicado.

Como paciente, la directora de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF), Delfina Balonga ha puesto el foco en la importancia de la adherencia terapéutica. "Queremos que la gente sea diagnosticada del glaucoma lo antes posible, que se hagan revisiones, y que se les mantenga la visión lo máximo posible. Una vez detectado, la adherencia es fundamental", ha dicho. "El problema es que las personas que tienen glaucomas iniciales no le dan importancia", ha lamentado.

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), "Roclanda actúa de maneras distintas para reducir la cantidad de líquido del interior del ojo y disminuir así la presión. Se utiliza para reducir la presión ocular en adultos que padecen una enfermedad ocular llamada glaucoma o que presentan hipertensión ocular. Si la presión en el ojo es demasiado alta, puede dañar la visión".

stats