Logran curar por primera vez la Diabetes Tipo I con este pionero tratamiento

Investigación

Un nuevo tratamiento que utiliza células madre que producen insulina ha parecido funcionar con un estadounidense de 64 años que ha mantendio desde entonces el rango de azúcar en niveles normales

Actuar a tiempo en diabetes ayuda a evitar complicaciones

El insomnio aumenta las posibilidades de padecer diabetes tipo 2

Logran curar por primera vez la Diabetes Tipo I con este pionero tratamiento / Pexels
N.F

07 de diciembre 2021 - 18:18

El pasado 29 de junio Brian Shelton recibió una infusión intravenosa de células cultivadas a partir de células madre que simulan a las productoras de insulina del páncreas de las que carecía su cuerpo. Padecía diabetes tipo I desde su nacimiento y, tras probar este tratamiento, su cuerpo consiguió regular los niveles de sangre en rangos normales. Se trata del primer paciente en el mundo en el que se consigue este hito, en lo que refiere a esta enfermedad que afecta alrededor de 90.000 personas en España.

A diferencia de la diabetes tipo 2, la cual se produce por un mal funcionamiento de las células del páncreas por una intolerancia a la insulina de origen dietético, en el caso de la diabetes tipo 1 lo que ocurre es que el sistema inmune ataca al propio organismo y destruye estas células productoras de insulina.

Unos niveles muy bajos de glucosa en sangre podría llevar a un coma diabético mientras que unos niveles muy altos de azúcar en sangre prolongado en el tiempo puede ocasionar complicaciones muy serias. Las personas que padecen esta enfermedad puedes padecer ceguera, daño hepático, problemas cardiovasculares o riesgo de amputación.

SIN TRATAMIENTOS HASTA AHORA

En el caso de las personas que padecen diabetes tipo 1 necesitan inyecciones diarias de insulina para mantener un nivel de glucosa en el rango adecuado. De lo contrario podrían fallecer.Más allá de esto no hay muchos tratamientos posibles. El trasplante de páncreas o de los grupos de células productoras de insulina (conocidas como células de islotes) ha resultado una cura posible para algunos pacientes.

En este caso, aunque el resultado del nuevo ensayo clínico de momento ha sido favorable, los expertos son precavidos: el estudio continúa y se prolongará durante cinco años. De hecho, solo han participado 17 pacientes en este primer ensayo, todos ellos con casos graves de diabetes tipo 1; no es un tratamiento destinado a pacientes con diabetes tipo 2.

"Hemos estado buscando que algo como esto suceda literalmente durante décadas", dijo el Dr. Irl Hirsch, un experto en diabetes de la Universidad de Washington que no participó en la investigación. También quiere saber si habrá efectos adversos imprevistos y si las células durarán toda la vida o si el tratamiento tendría que repetirse. Pero, dijo, "en resumen, es un resultado asombroso ..."

30 años de investigación

El doctor Douglas Melton comenzó en 1991 a buscar una cura para la diabetes. Una "terrible enfermedad" que sufrían sus hijos. Puso entonces el foco en las células madre embrionarias,con el potencial de convertirse en cualquier célula del cuerpo. Su objetivo era convertirlas en células de los islotes con las que tratar a los pacientes.

Aún con ello, el trabajo de Melton fue lento. La investigación implicó desentrañar el desarrollo pancreático normal, descubrir cómo se forman los islotes en este órgano y realizar un sinfín de experimentos hasta lograr que las células madre embrionarias se convirtieran en células generadoras de insulina.

Una vez logrado, la terapia celular fue probada en roedores con resultados exitosos. Fue capaz de curar la diabetes en ratones y ratas enfermas. ''Poder revertir la diabetes devolviéndoles las células que les faltan es comparable al milagro cuando la insulina estuvo disponible por primera vez hace 100 años'', afirma el doctor Peter Butler, experto en diabetes de la U.C.L.A.

Para el Sr. Shelton, el momento de la verdad llegó unos días después del procedimiento, cuando salió del hospital. Se midió el azúcar en sangre. Fue perfecto. Él y la Sra. Shelton comieron. Su nivel de azúcar en sangre se mantuvo en el rango normal.

El Sr. Shelton lloró cuando vio la medida: "Lo único que puedo decir es ''gracias'".

4 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último