Fitness social: qué es y cómo establecer una rutina para estar más saludable

Investigación y Tecnología

El fitness social es un entrenamiento para alcanzar el bienestar

El secreto para tener una vida plena y envejecer saludable, según un estudio de Harvard

Fitness social: qué es y cómo establecer una rutina para estar más saludables

El estudio más antiguo de la historia que hablaba sobre la felicidad determinó que necesitamos las relaciones personales para encontrar realmente la felicidad y que mientras más cultivemos esas relaciones viviremos más y estaremos más protegidos contra el estrés. Es lo que se conoce como fitness social, una práctica que, como todo ejercicio de fitness, consiste en un entrenamiento para alcanzar el bienestar. Ese concepto estaba asociado al culto al cuerpo en un gimnasio. Pero en las relaciones sociales también tiene su lugar.

Uno de los puntos claves para alcanzar esta felicidad, basada en el estudio de la Universidad de Harvard, no se centra solamente en tener relaciones con otras personas, sino que estas sean de calidad. Ya que no produce el mismo efecto pasar tiempo con personas que te traigan cosas buenas que con otras que están llenas de negatividad.

Rutinas para practicar el fitness social

Para lograr esto, lo que proponen es tener una rutina en la que la atención se centre en determinados puntos como los siguientes:

Cultivando las relaciones para mejorar el bienestar

Las relaciones son como un músculo. Mientras más las trabajes, mejores serán y si las trabajas poco, acabarán atrofiándose. Pero "no solo son los amigos y familiares los que son cruciales para la felicidad", afirma Robert J. (Bob) Waldinger, profesor de psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard, "también lo son las relaciones con parejas románticas y grupos comunitarios, las conversaciones amables que tienes con el repartidor o el cartero o con el vecino que te encuentras cuando paseas al perro".

Cultivar las relaciones es un trabajo de día a día y durante mucho tiempo para que se convierta en tu sistema de vida y que en ella predominen ese tipo de relaciones y no se convierta en algo ocasional porque no tendría los resultados esperados. "De igual forma que cuidamos la dieta o el ejercicio, también hay que saber cómo cuidar nuestra red de relaciones personales", concluye Waldinger.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último