Factor 4 plaquetario: Descubren el compuesto sanguíneo que retrasa el envejecimiento del cerebro

Este compuesto sanguíneo actúa como un conductor de señales que facilita la transmisión de información necesaria para mantener la función cognitiva

Dieta de la longevidad: Cómo seguir la tendencia que reduce el cáncer y las enfermedades cardiovasculares en un 50%

La poderosa proteína Klotho: La nueva clave para combatir enfermedades crónicas y frenar el envejecimiento

manos-sosteniendo-vial-tratamientos-prp
Factor 4 plaquetario: el compuesto sanguíneo que retrasa el envejecimiento del cerebro
N.F

22 de agosto 2023 - 18:53

El envejecimiento cerebral envejecimiento cerebraly sus efectos en la cognición han sido un área de creciente interés en la investigación médica y científica. A medida que la población mundial envejece, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia se han convertido en un desafío significativo para la salud pública. Es en este contexto que los investigadores han estado explorando diferentes enfoques para mejorar la función cerebral y prevenir la degeneración cognitiva. Así, en este camino, la ciencia ha dado varios pasos reveladores. La transfusión de sangre joven, la hormona de longevidad klothohormona de longevidad klotho y la práctica regular de ejercicio han sido temas de estudio en relación con la mejora de la función cerebral. Lo que vincula estos tres enfoques es el descubrimiento del factor plaquetario 4 (PF4) como un mensajero clave en cada una de estas intervenciones. Las plaquetas, pequeñas células sanguíneas conocidas por su papel en la coagulación, son las responsables de producir este compuesto.

Este descubrimiento, liderado por el Dr. Francisco de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y la Universidad de Queensland, ha identificado este elemento clave en la sangre que parece tener un papel fundamental en la mejora cognitiva y el retraso del envejecimiento cerebral. Los resultados demuestran cómo distintas intervenciones convergen en el factor plaquetario, resaltando su relevancia en la salud cerebral y la función cognitiva. Los mismos han sido publicados en tres destacadas revistas científicas: 'Nature', 'Nature Aging' y 'Nature Communications'.

¿Cómo actúa?

Los estudios llevados a cabo por el equipo de investigación revelan que el PF4 desempeña un papel crucial en la comunicación entre las células del cerebro y otros sistemas del cuerpo. Actúa como un conductor de señales que facilita la transmisión de información necesaria para mantener la función cognitiva en un estado óptimo.

El PF4, reconocido por su función en la activación del sistema inmunológico en respuesta a lesiones y en la coagulación de la sangre, demuestra también ser un impulsor de la capacidad cognitiva, de acuerdo con los análisis efectuados. En el caso de ratones ancianos tratados con este factor, se observó una restauración de habilidades cognitivas comparables a las de la etapa de mediana edad, mientras que los ratones jóvenes exhibieron un incremento en su agudeza mental cuando esta molécula entró en juego.

Saul Villeda, director asociado del Instituto de Investigación del Envejecimiento Bakar de la UCSF y autor principal de uno de los estudios, comentó: "La sangre joven, la hormona klotho y el ejercicio tienen la capacidad de comunicar al cerebro: 'Oye, mejora tu funcionamiento'. Con el PF4, estamos en el inicio de descifrar el lenguaje que subyace en este proceso de rejuvenecimiento", explica.

El PF4 mostró su capacidad para revitalizar el sistema inmunológico envejecido, reduciendo la inflamación y ampliando la plasticidad cerebral. De acuerdo con los investigadores: "El PF4 rejuvenece el sistema inmunológico, lo cual se traduce en un cerebro menos inflamado, más adaptable y en última instancia, más cognitivo".

OTROS BENEFICIOS EN LA COGNICIÓN

Además de sus beneficios para el cerebro, este factor también demostró su potencial para mejorar la memoria y el proceso de aprendizaje. Los investigadores destacan que este hallazgo podría tener implicaciones significativas en la terapia de trastornos cognitivos relacionados con la edad.

Walker señala que, ya que no todos pueden participar en actividades físicas, una intervención farmacológica que se centre en el PF4 podría ofrecer una valiosa alternativa para combatir el declive cognitivo asociado con la edad.

"Para muchas personas con limitaciones de salud, movilidad o avanzada edad, el ejercicio no es una opción viable, por lo tanto, la intervención farmacológica se convierte en un campo de investigación crucial. Ahora, mediante la influencia en las plaquetas, podemos estimular la neurogénesis, potenciar la cognición y enfrentar los efectos del deterioro cognitivo ligado al envejecimiento", concluyó Walker.

stats