Descubren un trastorno común que aumenta en un 70% la probabilidad de sufrir un infarto

Las personas que dormían cinco horas o menos por noche aumentaban en un 69% el riesgo de sufrir un infarto

"Las enfermedades vasculares serán la gran lacra de nuestro sistema sanitario"

El 18% de los sevillanos mayores de 50 años podría sufrir una patología vascular

Descubren un trastorno común que aumenta en un 70% la probabilidad de sufrir un infarto
Descubren un trastorno común que aumenta en un 70% la probabilidad de sufrir un infarto
N.F

06 de marzo 2023 - 11:23

En los últimos años, España ha sufrido un aumento de muertes, y no solo a causa del coronavirus. Según indica la comunidad médica en nuestro país hay un exceso de muertes evidente, también lo dice INE, y la mayoría de ellas se corresponden con muertes vasculares: infartos de miocardio, tromboembolismos e ictus. Detrás de ellas hay factores que influyen como la edad, sexo, antecedentes familiares, el tabaquismo, la mala alimentación, la falta de actividad física, el consumo de alcohol, la hipertensión, la diabetes o la obesidad. Pero hay más. Según indica la Sociedad Española de Neurología (SEN) más de 4 millones padecen algún tipo de trastorno del sueño crónico y grave, algo que preocupa especialmente debido a los daños colaterales asociados al insomnio, a los que ahora hay que sumarles uno más: los insomnes tienen un 69% más de probabilidades de sufrir un ataque al corazónen comparación con la gente que no tiene trastornos del sueño.

Así lo ha mostrado un trabajo resultado de una revisión de más de 1.200 estudios, presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología. Según sus conclusiones, las personas que dormían cinco horas o menos por noche presentaban el mayor riesgo de sufrir un infarto de miocardio. "El insomnio es el trastorno del sueño más común, pero en muchos sentidos ya no es sólo una enfermedad, sino más bien una opción de vida. Simplemente no priorizamos el sueño tanto como deberíamos", afirma Yomna E. Dean, estudiante de Medicina de la Universidad de Alejandría (Egipto) y autora del estudio.

Más prevalencia en mujeres

Anteriormente, algunos estudios han relacionado el insomnio con enfermedades cardiovasculares y metabólicas, se trata del análisis más amplio realizado hasta la fecha. Sabiendo esto, los investigadores realizaron una revisión sistemática de 1.226 estudios, de los cuales se seleccionaron nueve procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Alemania, Taiwán y China. En total, se evaluaron los datos de 1.184.256 adultos, el 43% de los cuales eran mujeres, con una edad media de 52 años y de los que el 13% sufría de insomnio.

El trastorno se definió por la presencia de alguno de estos tres síntomas: dificultad para conciliar el sueño, dificultad para permanecer dormido o despertarse pronto y no poder volver a dormirse. El 96% no tenían antecedentes de ataque cardiaco.

Los investigadores observaron una relación significativa entre el insomnio y tener un ataque al corazón tras controlar otros factores que podrían aumentar la probabilidad de sufrir un infarto, como la edad, el sexo, las comorbilidades y el tabaquismo. Esta relación entre el insomnio y el infarto de miocardio siguió siendo significativa en todos los subgrupos de pacientes, incluidos los de menor y mayor edad (menor de 65 años y mayor de 65), duración del seguimiento (más o menos de cinco años), sexo masculino y femenino, y comorbilidades comunes (diabetes, hipertensión o colesterol).

"Nuestro trabajo demostró que las personas con insomnio tienen más probabilidades de sufrir un infarto, independientemente de la edad, y los infartos se producían con más frecuencia en las mujeres más frecuencia en las mujerescon insomnio", añade la investigadora. Dean y su equipo tienen la esperanza de que esta investigación ayude a llamar la atención sobre el papel que pueden desempeñar los trastornos del sueño en la salud cardiaca. "El insomnio debería considerarse un factor de riesgo de infarto de miocardio, y debemos educar mejor a la población sobre lo peligrosa que puede ser la falta de sueño", indica.

Además, las personas que dormían cinco o menos horas por noche tenían 1,38 y 1,56 veces más probabilidades de sufrir un infarto en comparación con las que dormían seis y siete u ocho horas por noche. No hubo diferencias en el riesgo de infarto entre los que dormían cinco o menos horas y los que dormían nueve o más horas por noche, según Dean, lo que corrobora los resultados de estudios anteriores que han demostrado que dormir poco o demasiado puede ser perjudicial para la salud del corazón. Los pacientes que dormían seis horas tenían menos riesgo de sufrir un infarto de miocardio que los que dormían nueve horas.

OTROS FACTORES DE RIESGO

En otro análisis, el equipo de Dean trató de determinar si los síntomas individuales del insomnio se asocian a un mayor riesgo de infarto. Los problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido también se relacionaron con un 13% más de probabilidades de sufrir un ataque al corazón en comparación con las personas sin estos síntomas. Sin embargo, el sueño no reparador y la somnolencia diurna no se asociaron con el infarto.

Basándose en estos datos, los investigadores insisten en que es importante que las personas den prioridad al sueño, de modo que duerman entre siete y ocho horas de calidad cada noche. "Hay que practicar una buena higiene del sueño que empiece por asegurarnos de estar en una habitación oscura, silenciosa y fresca", dice Dean. También es importante guardar los dispositivos electrónicos y hacer algo para relajarse antes de dormir. "Si has probado todas estas cosas, y sigues sin poder dormir o duermes menos de cinco horas, habla con tu médico", recomienda.

Por último, recordar los principales factores de riesgo que provocan un infarto:

  • El consumo de tabaco
  • La hipertensión arterial
  • El sobrepeso y la obesidad
  • Los niveles elevados de colesterol
  • Sedentarismo
stats