¿Covid o alergia? Los síntomas clave que te sacarán de dudas

Investigación y Tecnología

Los síntomas más comunes entre ambas patologías son los estornudos y la congestión nasal, en un principio

Es raro que la alergia se manifieste con fiebre

FLiRT: Esto es lo que tienes que hacer, según los expertos, para evitar contagiarte de la nueva variante COVID

Descubren un nuevo tratamiento que devuelve el olfato a personas que lo habían perdido por COVID

Mujer estornudando.
Mujer estornudando.

La creciente masificación de contagios de Covid a los que a muchos les ha pillado por sorpresa, está extendiéndose por todo el país. Recordemos que hace unos días hablábamos de la presencia de FLiRT, la nueva variante Covid "menos grave, pero mucho más contagiosa" la cual había entrado por el norte del país y que llevaba tiempo instalada en EEUU.

Pues bien, el covid está manifestando una serie de síntomas muy parecidos a los de la alergia y a los de otras patologías víricas como el resfriado. Sin embargo, el diagnóstico definitivo lo dan una serie de síntomas esclarecedores y gracias a los cuales no haría falta hacer la incómoda prueba PCR que, por otra parte, ya no está tan alcance de la ciudadanía como lo estaba antes.

"Las reacciones cutáneas no son frecuentes en las infecciones por virus respiratorios como el SARS-CoV-2"

Diferencia de síntomas entre Covid y alergia

El Covid y sus distintas variantes y la alergia tienen síntomas muy parecidos que pueden llevar a confundir una patología con otra y, por tanto, no tomar las medidas preventivas oportunas para, en el caso del Covid, no seguir propagándolo.

Los síntomas más comunes entre ambas patologías son los estornudos y la congestión nasal, en un principio. A medida que van pasando los días, si además de estos, te encuentras con fiebre de más de 38º, náuseas, vómitos, diarrea y dolor corporal, probablemente tengas Covid.

Por el contrario, si además de la congestión nasal y los estornudos, te encuentras que te pican los ojos, los oídos y la garganta y no tienes fiebre, entonces casi con toda probabilidad será alergia porque las reacciones del cuerpo en forma de picor o de alguna otra alteración cutánea, no son frecuentes en las infecciones por virus respiratorios como el SARS-CoV-2.

"La primera medida que se debe llevar a cabo es la vacunación"

Medidas preventivas para evitar los contagios

Las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntaban a principios del 2024 que la Pirola era una variante de COVID "de interés", por lo que recomendó no perderla de vista y realizar un seguimiento ya que tenía una capacidad de propagación mucho más rápida y, en algunos casos, provocar otros problemas de salud mucho más graves.

Con el tiempo, se ha demostrado que no se habían equivocado en sus estimaciones, por lo que se siguen notificando a la ciudadanía que sigan extremando las precauciones y tomando las medidas preventivas de siempre para evitar seguir contagiando a los demás.

La primera medida que se debe llevar a cabo es la vacunación la cual no te exime de contagio, pero reduce las posibilidades de hacerlo, además de minimizar la gravedad de los síntomas si llegaras a contagiarte. En ese caso, además, es aconsejable usar la mascarilla para evitar la dispersión del virus a través de los aerosoles, sobre todo, con respecto a las personas que viven bajo el mismo techo que tú.

De igual manera, proceder al lavado continuado de manos, ventilar varias veces al día las zonas donde ha estado la persona infectada e, intentar, distanciarse físicamente durante los tres o cuatro días desde la presentación de los primeros síntomas de COVID-19.

De hecho, la principal razón por la que se han cuadriplicado en las últimas semanas los contagios ha sido por el incremento de las relaciones sociales.

stats