Gafas y lentillas gratis para niños: requisitos y tratamientos que incluye la ley

Los productos de salud visual pasarían a formar parte de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud

Optometristas y ópticos responden a la gratuidad de las gafas para menores en Andalucía

Un niño se prueba unas gafas que, de aprobarse esta inicitiva, serán completamente gratuitas.
Un niño se prueba unas gafas que, de aprobarse esta inicitiva, serán completamente gratuitas.

El pleno del Congreso de los Diputados ha apoyado este martes la toma en consideración de la proposición de ley del Parlamento de Andalucía para que los productos ópticos y de salud visual sean gratuitos para los menores de edad. La propuesta, que continúa así su tramitación parlamentaria, contempla asimismo que las personas mayores puedan beneficiarse de esta medida y que su aportación sea proporcional a su nivel de renta.

El objetivo es que todos los productos y tratamientos destinados a corregir o tratar alteraciones y enfermedades del sistema visual estén financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Entre estos productos se encuentran las gafas, lentillas, lentes terapéuticas y otros elementos completarios que sean recomendados por los profesionales sanitarios.

Las gafas y lentillas, al mismo nivel que los fármacos

La proposición de ley contempla la reforma de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema de Salud, que indica que hay dos clases de prestaciones: una común básica, financiado por los servicios sanitarios de las comunidades autónomas, y otra llamada común suplementaria, sujeta a las aportaciones de los usuarios. En esta cartera de servicios se incluiría explícitamente la prestación de productos ópticos y de salud visual, juntos a los productos farmacéuticos, ortoprotésicos, dietéticos y el transporte sanitario programado.

Las prestaciones de productos ópticos y de salud visual serán gratuitas para menores de edad en todo caso. Por otro lado, "para las personas mayores de edad se establecerá un máximo de aportación del usuario en función de su situación económica", de acuerdo con la evaluación anual que realiza el Ministerio de Sanidad de los costes de aplicación de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud. Para ello la Administración General del Estado fijaría anualmente los recursos destinados a financiar estos productos a través de los Presupuestos Generales del Estado. Por el momento, se desconoce cuándo entrará en vigor esta norma.

Las dificultades en el acceso genera "desigualdades socioeconómicas"

"Hay millones de personas en todo el Estado que no pueden pagar las gafas y las lentillas, algo tan simple como eso. Las gafas y las lentillas se han convertido en un producto más de moda que de salud", ha señalado el diputado del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, que ha sido uno de los tres diputados autonómicos que ha defendido la iniciativa.

García ha explicado que el 31% de los menores de edad en el Estado tiene problemas de salud visual y que en Andalucía aproximadamente un millón de personas no pueden pagarse gafas o lentillas. Existe, a su juicio, una diferencia de uso derivada de la renta y del territorio de residencia.

En la actualidad, el acceso a productos ópticos en España se realiza fundamentalmente a través del ámbito privado, lo que según la exposición de motivos de la proposición de ley genera "una importante desigualdad por razones sociales y económicas". El mismo texto advierte que las dificultades en el acceso a estos productos provoca "problemas de salud que tienen efectos en ámbitos como el desarrollo educativo, social o laboral de millones de personas".

stats