Innovación oncológica con nuevas opciones para tumores sólidos
La inmunoterapia con tislelizumab amplía el arsenal terapéutico con dos nuevas indicaciones

La llegada de los primeros anticuerpos monoclonales a finales de los años noventa se planteó como un nuevo horizonte en la oncología; pero fue algo más allá de lo pronosticado con la llegada de los primeros anticuerpos inmunoterapéuticos y, concretamente, en la última década el gran avance llegó con anticuerpos que inhiben la vía PD-1/PD-L1, revolucionando la inmunoterapia por su eficacia en múltiples tumores. Este campo da un paso adelante en España con la inclusión de su fármaco tislelizumab, comercializado por la compañía BeiGene como Tevimbra, en varias indicaciones oncológicas en la cartera del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Desde principios de año, este medicamento está disponible para tres indicaciones de cáncer de pulmón no microcítico y en segunda línea para el carcinoma de células escamosas de esófago. Ahora, a partir del 1 de abril, suma dos nuevas indicaciones en primera línea: adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica y carcinoma de células escamosas de esófago en combinación con quimioterapia basada en platino.
El anuncio tuvo lugar durante el evento BeiGene Oncology Day, en el que participaron destacados especialistas y directivos de la compañía, como Mark Lanasa, chief medical officer for solid tumors a nivel global, y Cristina García Medinilla, directora general de BeiGene España y Portugal. Ambos directivos explicaron la estrategia de la compañía en la oncología de tumores sólidos, subrayando el modelo propio de investigación que permite mejorar la accesibilidad a terapias avanzadas.
“En BeiGene estamos construyendo con éxito un modelo diferenciador que permite acelerar el acceso a la innovación y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, afirmó Mark Lanasa, destacando que “innovar en oncología no solo implica desarrollar nuevas terapias, sino también garantizar que estas lleguen a los pacientes de manera equitativa y eficaz”.
Cristina García destacó el compromiso de la empresa con España: “El cáncer no tiene fronteras y BeiGene tampoco. Con la llegada a España de nuestro segundo fármaco, reafirmamos nuestro compromiso de desarrollar y ofrecer terapias innovadoras que mejoren la vida de los pacientes con cáncer en todo el mundo”. Además, añadió que este paso representa “solo el primero de un ambicioso proyecto en tumores sólidos”, orientado a la innovación y accesibilidad rápida y equitativa.
El valor de la colaboración
Durante la mesa redonda Explorando nuevas fronteras para transformar el tratamiento del cáncer, llevada a cabo en el marco de BeiGene Oncology Day, la Dra. Dolores Isla, presidenta de ICAPEM Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres, el Dr. Fernando Rivera, presidente del Grupo del Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD), y la Dra. Virginia Calvo, representante del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), resaltaron la importancia de fomentar la colaboración entre todos los actores implicados en la lucha contra el cáncer, desde pacientes y comunidad científica hasta instituciones sanitarias y empresas privadas. Además, coincidieron en que la inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento oncológico, propiciando terapias más personalizadas, que permiten orientar cada tratamiento a las particularidades moleculares de cada tipo de tumor, y eficaces. También Cristina Bas, directora médica de BeiGene España y Portugal, subrayó el impacto positivo de tislelizumab, del que “más de 1,3 millones de pacientes se han beneficiado ya de él a nivel mundial, ofreciendo una nueva opción a los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, carcinoma de células escamosas de esófago y cáncer gástrico y de la unión gastro-esofágica”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por QuirónSalud
contenido ofrecido por Quirónsalud