Con Perraud empieza la segunda revolución del Betis

El galo será el primer fichaje de un Betis en que se esperan cerca de una decena de contrataciones este verano

Willian José, con la vía rusa abierta

Romain Perraud posa con una bufanda del Betis en el aeropuerto de San Pablo a su llegada a Sevilla.
Romain Perraud posa con una bufanda del Betis en el aeropuerto de San Pablo a su llegada a Sevilla. / José Luis Montero

Sevilla/El plan de ruta de la planificación del Betis ya está trazado. Aprovechando las oportunidades de mercado para sacar plusvalías con las ventas de Chadi Riad (Crystal Palace), Juan Cruz (Leganés), Rober (NEC Nijmegen) y Abner (al Olympique de Lyon, aunque no es oficial todavía), es el momento de las llegadas. Y Romain Perraud es el primero. El galo aterrizó en Sevilla este lunes para formalizar su contrato con el cuadro heliopolitano después de haber superado el pertinente reconocimiento médico.

Era primordial contar con un lateral izquierdo antes de que el trabajo de pretemporada arranque el 8 de julio. Y es que sin Abner ni Miranda, quien este domingo si no hay giro de los acontecimientos se desvinculará oficialmente del club heliopolitano, Manuel Pellegrini no disponía de ningún jugador específico en esa posición para empezar a trabajar. Era una de las prioridades y en la hoja de ruta incluso está marcada la llegada del otro lateral, que debe competir con el francés por la titularidad, e incluso de un central, pues el técnico chileno sólo cuenta con uno de los cuatro que quiere en la primera plantilla, Marc Bartra, pues Pezzella está en la Copa América y la entidad debe reponer las salidas de Sokratis y Chadi Riad. A Nobel Mendy Pellegrini lo ve como quinto central, a caballo entre el filial y el primer equipo para que siga fogueándose y formándose.

Perraud es el primer fichaje, el disparo de salida de la segunda parte de la revolución en el plantel iniciada el pasado verano y que debe llevar al club a la deseada regla del 1:1 en el límite salarial que tantos quebraderos de cabeza ha dado a los dirigentes los dos últimos años. No sólo se trata de reforzar el equipo, sino rejuvenecerlo en la medida de lo posible y rebajar la masa salarial y el gasto de una plantilla que el esta campaña ha costado 116 millones de euros. El objetivo es dejarlo, como poco, en 108 para estar en la deseada norma del 1:1 que permite gastar en refuerzos la misma cantidad que se consiga por las ventas de futbolistas.

Para ello es vital, pese a las operaciones ya hechas, hacer algún traspaso más. En el escaparate están Fekir, William Carvalho y Willian José, los futbolistas que más cobran en la plantilla y con los que, además de liberar masa salarial, se confía en lograr algún rédito económico.

 Por el francés es por quien más caja se puede hacer, el portugués lleva en la rampa de salida varios veranos y por el brasileño se ha abierto una nueva vía con Rusia después de que el Palmeiras no dé el paso adelante para negociar con el Betis.

Dos centrales, otro lateral, un portero, un medio, y uno o dos atacantes deben llegar

Y es que desde Brasil se señala que el Spartak de Moscú está negociando por el delantero verdiblanco. La información asegura que las conversaciones son positivas con el futbolista, pero falta llegar a un acuerdo con el club sevillano, que además de liberar su alta ficha quiere sacar algún rédito económico. Alrededor de los cinco millones es lo que pide el cuadro verdiblanco. El máximo goleador bético esta temporada (14 tantos y seis asistencias en todas las competiciones) tiene 32 años y contrato hasta 2026. Sólo restarían cuatro millones para cubrir la amortización pendiente tras ejecutar la opción de compra de diez millones de euros pactada en el verano de 2022 tras su primer año de cesión.

Pero en el Betis cualquiera está en venta (menos Isco) si la oferta es buena. A la puerta de Johnny Cardoso ya han llamado grandes de Europa como la Roma, el PSG y la Juventus, pero sólo el Galatasaray ha presentado una oferta formal. El cuadro otomano ya lo seguía antes que la entidad hispalense cerrarse su contratación y habría ofrecido unos 18 millones, oferta rechazada.El internacional estadounidense, que jugó con su selección en el debut de la Copa América, tiene una cláusula de 80 millones y contrato hasta 2029.

stats