Muere un hombre en un accidente de paramotor en Lora del Río

Otra persona ha resultado herida en el choque en una zona conocida como Campo de Matallana

Muere a los 40 años la traumatóloga Marta Vecino que pedía donantes de médula en las redes

Un viaje en paramotor
Un viaje en paramotor / M.G.

Un hombre ha fallecido la tarde de este viernes en un accidente aéreo ocurrido cerca de Lora del Río. El siniestro ha consistido en un choque en el aire de dos paramotores que se han enredado y han caído al suelo. Uno de los pilotos falleció prácticamente en el acto, mientras que el otro resultó herido. El accidente tuvo lugar a las 19:30 en una zona conocida como Campo de Matallana, junto a un circuito de motocrós próximo a la carretera A-436, que conecta Lora del Río con Villaverde.

El servicio de emergencias 112 ha recibido una llamada a esa hora alertando del accidente aéreo. El 112 ha activado al servicio al servicio de emergencia 061 que ha enviado un helicóptero a la zona, sin embargo los médicos solo pudieron certificar la defunción de uno de los pilotos y atendieron al otro.

Una comisión judicial se ha desplazado al lugar de los hechos para proceder al levantamiento del cadáver y trasladarlo posteriormente al instituto de medicina legal de Sevilla donde se le practicará autopsia en las próximas horas.

No ha trascendido ni la edad ni la identidad del piloto siniestrado.

¿Qué es un paramotor?

El paramotor es un aerodino de ala fija que combina la libertad de vuelo del parapente con la potencia de un pequeño motor de hélice y permite despegar desde prácticamente cualquier superficie llana.

A diferencia del parapente tradicional, que requiere de cierta altura y condiciones de viento específicas para poder volar, el paramotor ofrece una mayor versatilidad por su motor incorporado. Este motor, llevado en la espalda del piloto.

El principio de funcionamiento del paramotor es relativamente sencillo. Durante el despegue, el piloto corre mientras el motor acelera, generando así la velocidad de viento relativa necesaria para que el parapente se infle y comience a generar sustentación. Una vez en el aire, el empuje continuo del motor permite al piloto ganar altura y mantenerse en vuelo.

La velocidad de viento relativa requerida para que un parapente vuele suele rondar los 22 km/h, aunque algunos modelos pueden necesitar una velocidad ligeramente mayor.

stats