La comarca de la Gran Vega cuenta con 788.000 euros para transformar sus municipios en ciudades inteligentes

Orden CITI de la Junta de Andalucía

Contempla el despliegue de sistemas de gestión para el control del tráfico y de los aparcamientos, estaciones de patinetes eléctricos, sistemas de calidad del aire y una nueva app de movilidad

La Algaba, Guillena, y Alcalá del Río crean el Área Urbana Funcional Vega del Guadalquivir

El Guadalquivir a su paso por Lora del Río
El Guadalquivir a su paso por Lora del Río / Juan García-Chicano/Agencia EFE

La Gran Vega de Sevilla ha logrado una subvención de 788.067 euros para desarrollar el proyecto 'Sistema Smart Movilidad Gran Vega', iniciativa enmarcada en el ‘Programa de financiación para el desarrollo inteligente de ciudades y municipios de Andalucía’ (Orden CITI), impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Se convierte así en la primera comarca andaluza en iniciar este proceso de transformación.

Impulsado por el Ayuntamiento de Lora del Río, este proyecto beneficiará a una población de casi 120.000 habitantes de los municipios de Alcalá del Río, Alcolea del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, Guillena, Lora del Río, Peñaflor, Tocina, Villananueva del Río y Minas y Villaverde del Río. El proyecto contempla el despliegue de sistemas de gestión para el control del tráfico y de los aparcamientos, estaciones de patinetes eléctricos, sistemas de calidad del aire y una nueva app de movilidad.

Las actuaciones subvencionadas se dividen en dos lotes, cuyos contratos han sido formalizados por la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (Sandetel), medio propio de la Junta. El primero de ellos, de servicios de consultoría y asistencia técnica a las entidades, ha sido adjudicado a la UTE CARSA-CBT (Consultores de Automatización y Robótica) por un importe de 102.807,44 euros, mientras que el segundo se ha asignado a Innovasur (Innovaciones Tecnológicas del Sur) por 685.260,41 euros, empresa que se encargará de la implantación principal del proyecto.

Las iniciativas impulsadas por la Orden CITI se encuentran dirigidas a municipios con menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de que todos los ayuntamientos y entidades locales puedan disfrutar de las oportunidades que ofrece la economía digital y las infraestructuras urbanas inteligentes.

La Asociación Comarcal Gran Vega será la responsable de la coordinación de las actuaciones entre las entidades beneficiarias. Su presidente, Juan Carlos Expósito, explica los beneficios que va a aportar esta iniciativa “que cuenta con una batería de acciones en las que se viene trabajando desde 2019, con el objetivo de modernizar nuestros municipios y beneficiar a todos los habitantes”.

El proyecto mejorará la capacidad de comunicación de personas y mercancías. También será de gran utilidad para informar de manera más accesible a los ciudadanos acerca de los múltiples servicios de producción económica, turística, comercial y social con los que cuenta la comarca.

En la práctica, esta transición hacia ciudades inteligentes se llevará a cabo a través de la instalación de cámaras de control de tráfico, cámaras de control de aforos, sensores medioambientales, puntos de recarga para bicicletas o patinetes y otro tipo de actuaciones orientadas a poner las últimas tecnologías al servicio de la ciudadanía. De esta forma, Gran Vega de Sevilla avanza hacia su modernización y hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y los objetivos climáticos que marca la Unión Europea. La comarca se uniría así a la gestión inteligente de ciudades que ya se lleva a cabo en grandes urbes como Barcelona, Madrid o Valencia.

La Orden CITI respalda el desarrollo de 21 proyectos

Las iniciativas impulsadas por la Orden CITI se encuentran dirigidas a municipios con menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de que todos los ayuntamientos y entidades locales puedan disfrutar de las oportunidades que ofrece la economía digital y las infraestructuras urbanas inteligentes. Además, en palabras de Nieves Valenzuela, directora general de fomento de la innovación de la Junta de Andalucía, "este programa supone una importante oportunidad para las empresas tecnológicas andaluzas", que podrán participar en la implantación de estos nuevos dispositivos tecnológicos.

Este programa de financiación cuenta con una dotación global de 9,25 millones de euros, con los que se desarrollarán un total de 21 iniciativas que beneficiarán a 1,3 millones de habitantes dentro de Andalucía. El proyecto ‘Sistema Smart Movilidad Gran Vega’, por lo tanto, no se articula de manera aislada, sino que es la punta de lanza de una serie de iniciativas integrales que aspiran a revolucionar la movilidad y la gestión municipal en toda Andalucía, de acuerdo a los principios de sostenibilidad, eficiencia energética, digitalización y transparencia.

Sobre Gran Vega de Sevilla

Gran Vega es una asociación comarcal sin ánimo de lucro, participada por agentes públicos (ayuntamientos, otras entidades sin ánimo de lucro, asociaciones de empresarios, etc.) y privados (empresas, particulares y pymes, etc.) de la Vega de Sevilla.

Entre sus objetivos se encuentra el desarrollo rural de la Comarca y la mejora de la calidad de vida de sus residentes. Por ello, se encuentra abierta a cualquier tipo de proyecto o iniciativa que pueda surgir dentro de su territorio.

Gestionando fondos europeos y autonómicos, Gran Vega actúa como un gestor socioeconómico que toma decisiones desde y para el territorio, haciendo posible que lo que se lleve a cabo responda a necesidades específicas de nuestra comarca e incida en la diversificación económica, la creación de empleo y, en definitiva, en la mejora de la calidad de vida en los pueblos.

stats