La Diputación de Sevilla aprueba por unanimidad el Protocolo General para la actuación en la Fosa Monumento

Ángel Rodríguez el día del cierre de la fosa de Pico Reja, que albergaba 1.786 cuerpos en el cementerio de San Fernando de Sevilla.
Ángel Rodríguez el día del cierre de la fosa de Pico Reja, que albergaba 1.786 cuerpos en el cementerio de San Fernando de Sevilla. / Efe/ Julio Muñoz

27 de marzo 2025 - 12:37

La Diputación de Sevilla ha celebrado este jueves una sesión plenaria ordinaria en la que la Memoria Democrática ha tenido un protagonismo destacado. El Pleno ha aprobado por unanimidad el Protocolo General que regulará las actuaciones de la Institución provincial en la exhumación e identificación genética de las víctimas de la de la Fosa Monumento del Cementerio de San Fernando de Sevilla, en colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento hispalense.

Además, el Pleno provincial también ha dado luz verde por unanimidad a la creación del Observatorio Provincial de la Memoria Democrática y a la modificación del Reglamento Orgánico de la Corporación para incluir dicha entidad en el mismo. Según Casimiro Fernández, diputado responsable de Cultura y Ciudadanía, "la Diputación no ha dejado de dar pasos adelante en su compromiso con el reconocimiento, reparación moral y recuperación de memoria personal y familiar de aquellas personas que padecieron situaciones de injusticia o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura".

Protocolo General de actuación en la Fosa Monumento

El protocolo aprobado establece el marco de colaboración y coordinación necesario entre las administraciones implicadas para llevar a cabo los trabajos de exhumación, estudio antropológico, custodia de restos óseos e identificación genética de las personas halladas en la Fosa Monumento del Cementerio de San Fernando. Estos trabajos se iniciaron a finales de 2018 promovidos por el Ayuntamiento de Sevilla.

Aunque el protocolo no establece compromisos jurídicos ni económicos concretos, sienta las bases para futuros convenios específicos que permitirán instrumentalizar las actuaciones derivadas. Entrará en vigor el día de su firma y tendrá una vigencia inicial de tres años, prorrogable por un año adicional mediante acuerdo unánime de las partes.

El Observatorio Provincial de Memoria Democrática

Por otro lado, la Diputación de Sevilla inició en enero de este año el procedimiento para crear el Observatorio Provincial de Memoria Democrática, concebido como un instrumento de participación de las entidades memorialistas para el asesoramiento, información, debate y propuesta en este ámbito. El Pleno ratifica ahora su inclusión en el capítulo duodécimo del Reglamento Orgánico de la Institución, adscribiéndolo al Área de Cultura y Ciudadanía, y su constitución como Consejo Sectorial de carácter consultivo, informativo y no vinculante.

Entre los objetivos del Observatorio figuran proponer iniciativas relacionadas con la Memoria Democrática, potenciar actuaciones de defensa y divulgación de los derechos de las personas represaliadas durante la Guerra Civil y la Dictadura, y favorecer la creación de un espacio de encuentro entre los actores memorialistas. "Se trata de fomentar y promover el derecho a la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación de las que son merecedoras las víctimas", ha señalado Casimiro Fernández.

En cuanto a su organización y funcionamiento, el Observatorio estará compuesto por una Presidencia ostentada por el titular de la Diputación o la persona en la que delegue; vocalías conformadas por un diputado o diputada representante de cada grupo político de la Diputación, dos representantes de los sindicatos mayoritarios en la Institución y hasta ocho vocales provenientes de entidades memorialistas; una persona de coordinación y una Secretaría.

¿Qué es la Fosa Monumento del Cementerio de San Fernando?

La Fosa Monumento del Cementerio de San Fernando de Sevilla es una fosa común donde se estima que fueron enterradas miles de víctimas de la represión franquista durante la Guerra Civil española y los primeros años de la dictadura. Se trata de uno de los mayores enterramientos de este tipo en España.

En 2018, el Ayuntamiento de Sevilla inició los trabajos de búsqueda, indagación, localización y delimitación de la fosa, como paso previo a la exhumación e identificación de los restos que alberga. El objetivo es recuperar la memoria histórica y ofrecer reparación a los familiares de las víctimas allí enterradas.

El protocolo aprobado ahora por la Diputación de Sevilla se enmarca en este proceso y permitirá coordinar los esfuerzos de las distintas administraciones implicadas para llevar a buen término las tareas pendientes en la Fosa Monumento, que se presentan complejas y laboriosas dado el gran número de personas que se estima que fueron inhumadas en ella.

stats