Las cuentas de la Diputación de Sevilla en 2024 arrojaron un superávit presupuestario de 50,6 millones de euros
A pesar de la buena salud económico-financiera de la Diputación, el incremento del gasto computable en la liquidación de 2024 ha sido superior al límite establecido para ese ejercicio,

El Equipo de Gobierno de la Diputación de Sevilla presentará este jueves 10 de abril al Pleno de la Corporación el Plan Económico Financiero (PEF) 2025-2026, una herramienta que, según la diputada provincial de Hacienda, Inmaculada Márquez, "va a posibilitar a la Institución consolidar una mayor capacidad de gasto". Esto se debe al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y al alto porcentaje de ejecución del Presupuesto General de 2024.
Las cuentas de la Diputación en 2024 arrojan un superávit presupuestario que se corresponde con una capacidad de financiación de 50,6 millones de euros, por lo que la institución cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria. Además, la liquidación del presupuesto de la Diputación y sus entes dependientes cumple con el principio de sostenibilidad financiera, al encontrarse la deuda viva por debajo de los ratios establecidos por las normativas que regulan las haciendas locales.
Incumplimiento de la regla de gasto en 2024
A pesar de la buena salud económico-financiera de la Diputación, el incremento del gasto computable en la liquidación de 2024 ha sido superior al límite establecido para ese ejercicio, lo que ha llevado al incumplimiento de la regla de gasto. Esto se debe a la utilización del remanente de tesorería para gastos generales acumulado durante ejercicios anteriores, fruto de resultados presupuestarios muy positivos.
Para hacer frente a esta situación, el Equipo de Gobierno presenta el PEF 2025-2026, desarrollado en los plazos que marca la ley, con el objetivo de cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en el año en curso y en el siguiente.
Medidas de control en el Plan Económico Financiero
Inmaculada Márquez ha precisado que se trata de "un plan sin medidas específicas", basado en el compromiso del Equipo de Gobierno con el estricto cumplimiento de los límites establecidos. Las medidas a poner en marcha se centran en el control del uso del remanente de tesorería para gastos generales, el seguimiento de las modificaciones presupuestarias y la observación minuciosa del estado de gastos y de la ejecución de los ingresos no financieros.
En caso de que se detecten desviaciones por causas no previstas en el PEF, el Gobierno provincial tomará las medidas correctoras necesarias para cumplir con los objetivos planteados para los ejercicios 2025 y 2026.
¿Qué es un Plan Económico Financiero?
Un Plan Económico Financiero (PEF) es un documento que recoge las medidas y acciones que una administración pública debe llevar a cabo para corregir los desequilibrios presupuestarios y cumplir con los objetivos de estabilidad, deuda pública y regla de gasto establecidos por la ley. El PEF debe ser aprobado por el Pleno de la Corporación y remitido a los órganos de tutela financiera para su seguimiento y evaluación.
También te puede interesar