Un recorrido por Arahal, la cuna de la aceituna de mesa

El Pueblo más bonito de Sevilla

Arahal, la cuna de la aceituna de mesa.
Arahal, la cuna de la aceituna de mesa.
Eva H. Alonso

05 de octubre 2019 - 09:20

En el corazón de la Campiña sevillana se eleva Arahal, entre un paisaje de tierras rojas, negras y amarillas en el que crecen campos de girasoles, trigos y olivares.

Arahal, del árabe Ar-rahal (lugar del camino donde parar a descansar) es el destino perfecto para los amantes de la gastronomía, del mundo del flamenco, del patrimonio histórico y de las tradiciones. Entre su conjunto monumental cabe destacar la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, la capilla de la Vera Cruz, el Convento de Nuestra Señora del Rosario y la Casa Consistorial.

Panorámica de Arahal.
Panorámica de Arahal.

Fiesta del Verdeo

Arahal es la mayor productora a nivel mundial de la aceituna de mesa. Un motor económico que, desde hace unos años también busca atraer al turismo gastronómico promocionando sus productos locales, que bien se pueden degustar en su variado número de bares y restaurantes.

Foto de archivo de la Feria del Verdeo de 1969.
Foto de archivo de la Feria del Verdeo de 1969.

Vinculado a la aceituna de mesa surgió en 1967 la Feria del Verdeo, declarada de Interés Turístico Nacional, se celebra durante la primera semana de septiembre. Uno de los momentos más importantes es la coronación de la reina y la imposición de la distinción "Aceituna de Oro" que se concede a personas o entidades de reconocida labor a favor de la aceituna de mesa.

Promoción de la Fiesta del Verdeo.
Promoción de la Fiesta del Verdeo.

En el primer programa de fiestas, se anunciaban los negocios más importantes de la localidad por entonces, entre ellos 6 molinos aceituneros de la localidad.

El legado de 'La Niña de los Peines'

Con una rica historia y tradición de flamenco, en Arahal se fundó en 2002, el festival 'Al Gurugú', dedicado a 'La Niña de los Peines'. Ella fue considerada una de las mejores cantantes de flamenco del mundo, internacionalmente reconocida y cuyos registros sonoros están declarados BIC desde 1999 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Festival Flamenco 'Al Gurugú'.
Festival Flamenco 'Al Gurugú'.

Desde el año 2010, coincidiendo con la celebración de los 20 años del nacimiento de Pastora Pavón, 'La niña de los Peines', se inauguró en la Casa del Aire acoge el único museo en el mundo dedicado a la mujer en el flamenco. De Arahal era la madre de la cantaora, Pastora la del Calilo y su hermano mayor, el cantaor Arturo Pavón.

Esta vinculación parecía la vinculación perfecta para la apertura del Museo de la Mujer en el Flamenco Pretende rescatar el papel preponderante de la mujer en la historia del flamenco a través de audiovisuales, paneles explicativos con un diseño atractivo, trajes y otros objetos. Cuenta con salas dedicadas a la investigación y a la celebración de actos culturales, además de una terraza en la que disfrutar del paisaje de la localidad.

Buscamos el pueblo más bonito de Sevilla

Durante quince días, Diario de Sevilla pone en marcha una campaña para elegir el pueblo más bonito de la provincia. Cada día te mostraremos los rincones, paisajes y patrimonio de los 15 municipios que en Sevilla han logrado el reconocimiento de sus cascos históricos como Bien de Interés Cultural (BIC).

Si entre las 15 propuestas no está tu pueblo favorito, envíanos un comentario y analizaremos su inclusión para la fase de votación que se llevará a cabo a partir del 12 de octubre.

stats