Andalucía y la industria de defensa

Editorial

01 de abril 2025 - 03:08

El sector de la defensa va a ser en los próximos años un importante generador de inversiones y empleo. Andalucía, que tiene en la falta de industria uno de sus más importantes lastres económicos, no debería quedarse fuera del incremento de actividad que va a experimentar. En pocos sectores la intervención de las administraciones públicas es tan decisiva. El Gobierno y la Junta tienen una oportunidad de sumar esfuerzos en la planificación de las inversiones que se van a hacer necesarias en los próximos años. Andalucía está en una situación de partida que le permite competir en mejores condiciones que otras comunidades que ya se están movilizando para atraer inversiones. La región cuenta con un potente sector aeronáutico y aeroespacial, que está plenamente consolidado y tiene unas expectativas importantes de crecimiento. La construcción naval tiene en Navantia su principal referente nacional y hay empresas, como Santa Bárbara en Sevilla o MSM en Granada, con una actividad muy destacada. Pero también desde el punto de vista de las infraestructuras Andalucía parte con ventaja. Las bases de Rota y Morón son las principales instalaciones militares de la Península. A ello hay que unir que Sevilla alberga el cuartel general de la Fuerza Terrestre y que ya se trabaja en Córdoba para la puesta en marcha de la principal instalación logística del Ejército. Según declaró recientemente la consejera de Economía, Carolina España, en un foro especializado, el sector de la defensa aporta el 1,3% del Producto Interior Bruto andaluz, mueve 2.500 millones de euros al año y general unos 25.000 empleos entre directos e indirectos. Son cifras importantes pero que dejan ver un enorme potencial de crecimiento. A Andalucía se le presenta una oportunidad que no debería dejar pasar porque, entre otras cosas, supondría un factor de diversificación económica que es clave para escapar de la excesiva dependencia agraria y turística.

stats