
La aldaba
Carlos Navarro Antolín
La zona militar es la mejor de la Plaza de España
Las virtudes sanadoras de abrazar a los árboles parecen documentadas desde hace siglos, sin necesidad de que la arboraterapia sostenga que mejoran la comunicación, aminoran el estrés, reducen la ansiedad, e incluso distinga las específicas bondades de los sauces, para cuidar el tracto urinario; de los olmos, en cuestión estomacal; o de los cedros, para reducir los sofocos o la sensación de calor. A la postre, abrazar a un árbol tiene el riesgo de arañarse con la corteza y más saludable debe ser, aunque no esté tan disponible y quieto el destinatario, estrechar la cintura de otro sujeto. Hasta campañas hay ofreciendo abrazos, en plena calle, para que el personal encuentre con quien hacerlo en armoniosa –que no amorosa– y complaciente oportunidad. Pues bien, en materia arbórea, de cuidado de los árboles –ya que bondades prestan de sobra sin necesidad de abrazarlos–, ha sido distinguida la ciudad de Carmona en el programa Tree Cities oft he World 2024, algo así como Ciudades Arboladas del Mundo 2024, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la estadounidense Fundación Arbor Day. Únicamente esta ciudad andaluza cuenta con tal reconocimiento, que premia no solo el embellecimiento urbano, sino la contribución a la calidad de vida y a la salud de los habitantes, abracen o no a los árboles, pues basta con tenerlos cerca y cuidarlos. Este galardón se concede por algunos méritos particulares: la autoridad, con responsabilidades específicas en el gobierno municipal; la regulación, a modo de ordenanzas o disposiciones sobre la plantación y el mantenimiento de los árboles; el inventario actualizado de estos; los fondos destinados a tales cometidos, y las celebraciones a propósito de los benéficos árboles. Además, tal distinción internacional se une a la recientemente otorgada por la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza. Y la localidad es considerada, por otra parte, como una de las ciudades más bonitas de España, en la selección hecha por la revista Traveler, una de las más prestigiosas revistas de viajes del mundo, a comienzos de este 2025. Razones que deben respaldar, entonces, la candidatura de la ciudad de Carmona a su declaración, por la Unesco, como Patrimonio Mundial; puesto que se considera, para ello, el ininterrumpido asentamiento de las civilizaciones, en su término, durante cinco milenios, y el atractivo, a tal fin, de su paisaje y ambiente.
A antiguos geógrafos griegos y romanos se atribuye –si bien ni la sabiduría clásica está libre de las noticias falsas– la aproximada evidencia de que el solar patrio –no es una expresión rancia– podía cruzarse por una ardilla de árbol en árbol. Ardillas y sabios geógrafos aparte, en los muy aconsejables paseos por la hermosa ciudad de Carmona no faltarán árboles con cuya presencia complacerse y, si se tercia, darles un achuchón.
También te puede interesar
Lo último