Un carril para los peatones

El balcón

La masificación de veladores obliga a los transeúntes a pasar por senderos que dejan para el servicio de las mesas 

22 de junio 2024 - 08:17

El alcalde de Sevilla, a capa y espada, elimina los veladores de la recién restaurada Puerta de Córdoba en la Ronda de Capuchinos, que se conserva como fue construida por los almohades en el siglo XII. Las mesas y las sillas de los bares inundaron nuestras calles con la pandemia, pero la riada no ha remitido. Sin aparente control, las zonas peatonales han quedado colonizadas de tal manera que sólo queda un estrecho pasillo de acceso. La chirigota callejera gaditana Los llorones lo llamó el “carril terraza”.  

Pero ese mínimo corredor que queda en medio de los veladores no es para el público en general. Los parques temáticos en que se han convertido los centros históricos al servicio de los visitantes tienen ese carril para que los camareros puedan llegar a sus mesas. El sufrido peatón se ha quedado sin sitio para pasear porque en ese sendero tiene prioridad el camarero. Los transeúntes necesitan un carril para peatones. Y encima no saben si los establecimientos que han ocupado el espacio público pagan el correspondiente permiso municipal. Estaría bien que los ayuntamientos obligasen a los bares a tener visible el número de mesas y sillas autorizados.     

Capítulo más arriesgado es compartir las aceras con patinetes que circulan a la carrera, a veces con dos ocupantes. En Málaga han empezado a medir la velocidad de estos bólidos. Granada, Sevilla y Málaga ponen freno a las viviendas turísticas mientras el Gobierno andaluz trampea con la tasa turística. Hay alcaldes de grandes ciudades, como Córdoba, Sevilla, Málaga o Granada, reclamando una ecotasa en la región, pero Moreno tiene alergia a los impuestos; le gusta más que el mercado fije las reglas. Desde que inventó el nacionalismo de alta intensidad emocional y baja profundidad política, al que llama tercera vía, se muestra de boquilla muy celoso de sus competencias. Pero cuando las tiene, no las ejerce. 

A la tasa, su consejero de Turismo le ha dado una patada a seguir, tras reunir a empresarios y ayuntamientos. Bernal ha hecho buena una idea atribuida a Napoleón: si quieres retrasar la solución a un problema, crea una comisión, si quieres que se resuelva nombra un responsable. A lo mejor Moreno nombra un responsable turístico nuevo tras el periodo de reflexión que se ha tomado para la crisis de gobierno que tiene abierta. Enrocado, el todavía titular ha creado un Observatorio para la sostenibilidad turística local y recuerda que el turismo es la primera industria de Andalucía. Napoleónico. 

stats