
¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
La venganza de América
La Medalla de Andalucía de Abel Moreno tiene mucho mérito. La Junta es reticente a conceder esas distinciones a hermandades y a todo lo relacionado con la Semana Santa. Quizá temen un aluvión de peticiones y los agravios comparativos catetos. De ese modo se han cometido (ahora y antes) algunas injusticias, como no haberla otorgado a Luis Álvarez Duarte, ni en vida, ni a título póstumo cuando falleció en 2019, a pesar de que tiene imágenes de valía y gran devoción en las ocho capitales y las ocho provincias andaluzas. Por el contrario, en otras actividades, incluso folklóricas, se emplea una mayor generosidad para el medallero.
Ciertamente, Abel Moreno no es sólo el compositor más prolífico de marchas cofradieras que tenemos en Sevilla, Andalucía, España y la Humanidad. Es también un músico que ha compuesto algunos de los pasodobles taurinos más populares y composiciones sinfónicas diversas, aparte de que sus piezas musicales se han interpretado en famosas películas, series de televisión, eventos, etcétera. Pero no cabe duda que la popularidad le viene por las marchas cofradieras.
En Sevilla no se debe olvidar su aportación a la música militar con la banda del Soria 9, que tuvo un antes y un después de Abel Moreno. Nació en Encinasola (Huelva), pero vive en Sevilla desde los años 80. En aquel tiempo la Música del Soria 9 no salía en Semana Santa como banda militar. Eran los primeros años del PSOE de Felipe González en el poder. Salían de paisano, como banda de la Inmaculada, detrás del palio de la Virgen de las Aguas, del Museo, y otras cofradías. Abel consiguió que volviera a salir la banda como Soria 9 en Semana Santa, en el Corpus y en la Virgen de los Reyes, y que recuperase el prestigio que había alcanzado con otros directores anteriores, como Pedro Gámez o Pedro Morales. Cuando se fue Abel Moreno a dirigir el Regimiento Inmemorial del Rey en Madrid (la banda de la Casa Real), la Música del Soria 9 pasó por otras vicisitudes.
Bastaría con decir que Abel Moreno es el autor de La Madrugá y Macarena para que se merezca esa medalla. Su marcha más popular en los primeros años fue Hermanos costaleros. Y la más interpretada del repertorio sigue siendo Encarnación coronada, en la que los músicos cantan el Ave María. Ha compuesto marchas para gran parte de las cofradías sevillanas, andaluzas y del resto del mundo. A sus 80 años sigue en activo.
Sus marchas también contribuyeron al boom de la Semana Santa en las calles, a la popularidad, pero siempre con calidad. Algunos no se lo perdonaron. Por eso, esta Medalla de Andalucía pone las cosas en su sitio y le hace plena justicia.
También te puede interesar