La ventana
Luis Carlos Peris
Primavera en plena cuesta de enero
Desde 1999 los hechos políticos, sociales, deportivos o culturales más trascendente para la vida de los sevillanos han sido recogidos diariamente en las páginas de Diario de Sevilla, y buena parte de esos hechos han estado muy condicionados por los avatares económicos. El periódico nació en una época de recuperación económica que pronto devendría en un boom inmobiliario, con sus consecuencias positivas de aumento del empleo, enriquecimiento rápido de algunos y perspectivas optimistas para los más; pero su final abrupto con la crisis financiera e inmobiliaria marcaría un largo ciclo de dificultades, con elevado aumento del paro, ruina para algunos y ajustes financieros de familias, empresas y algunas instituciones públicas. Largo periodo que, cuando estaba alcanzando la recuperación fue sacudido por la inesperada crisis del Covid, que causó la mayor contracción de la actividad económica desde la guerra civil. Tras ella, una recuperación limitada por el impacto de la guerra de Ucrania, la temporal crisis energética y la emergencia de un panorama mundial en el que las tensiones geopolíticas y tecnológicas están provocando la ruptura del orden internacional con el resurgimiento de los proteccionismos. Tiempos complejos y de incertidumbre en los que la guerra en Oriente Próximo añade nuevas dosis de inseguridad. No obstante, y a pesar del pesimismo, la economía mundial sigue tendiendo al crecimiento, aunque de forma desigual.
De los hitos que han ido construyendo la anterior trayectoria, y de su repercusión en Andalucía, se ha ocupado cotidianamente las páginas del Diario, singularmente las de información económica y los artículos de opinión que diversos economistas hemos escrito tratando de discernir la complejidad de los hechos económicos.
En estos 25 años nos hemos ocupado de analizar la evolución de Andalucía, marcada por los ciclos económicos referidos y por sus características singulares. La resultante es una Andalucía más desarrollada, con más renta, empleo y apertura al mundo, pero su evolución expresada en términos de PIB o renta per cápita pone de manifiesto que seguimos alejados de los valores medios de la economía española, y más aún de la Unión Europea. Una economía, por tanto, con cierto dinamismo, pero limitada por la insuficiente dotación empresarial, inversión productiva y capacitación de los recursos humanos, pero también por limitaciones de las instituciones públicas y por ciertos rasgos culturales poco favorables para el progreso económico.
También te puede interesar
Lo último