UK, el nuevo enfermo de Europa

Una isla a la deriva | Crítica

Bajo la bruma de la era postbrexit, el Reino Unido está sufriendo una crisis de identidad que ha hecho olvidar su lustroso pasado

La certeza de otros mundos

Disidencia, humanismo, vanguardia: Florence Noiville nos descubre a Milan Kundera

La periodista Ana Carbajosa. / D. S.
Javier González-Cotta

30 de junio 2024 - 06:00

La ficha

'Una isla a la deriva'. Ana Carbajosa. Península. 308 páginas. 19,90 euros

Antaño, en el mundo de ayer, de la Turquía otomana se decía en las cancillerías de occidente que era el hombre enfermo de Europa: un imperio que arrastraba su osamenta, incapaz de modernizarse. No sería ni extravagante ni provocador afirmar que el Reino Unido, el de la era postbrexit, es hoy por hoy el nuevo enfermo de Europa. Este libro de la avezada periodista Ana Carbajosa, residente en Londres, es un gran angular que se adentra en la honda delicuescencia de una nación que fuera admirada y ejemplar, pero que ahora camina como extraviada de sí misma.

Una isla a la deriva es todo un ejercicio de brillante reporterismo. Recuerda a los reportajes de calle de una escuela de periodistas ya casi extinta. Nos topamos aquí con un retrato grisáceo, tirando al fundido en negro, del país que decidió marcharse de Europa con estúpida ceguera. La supuesta gran nación quería reencontrarse con sus idealizados valores, pero ha acabado como sonámbula, ahogada en las consecuencias que trajo el experimento Brexit. Los datos económicos y sociales dan cuenta del naufragio. En el Reino Unido hay más bancos de alimentos (2.500) que McDonalds. La inflación tras la pandemia ha superado el 10%, la más alta desde los 70. La balanza comercial alcanza sus niveles más bajos desde que hay registros en 1955. El invierno de 2022 es recordado como el de la intemperie. Y encima la reina Isabel II, el único pegamento patriótico que había, tiene la ocurrencia de morirse. Desde el preclaro David Cameron (con él empezó todo), al circense Boris Johnson, la efímera Liz Truss o el ya casi amortizado Rishi Sunak, los gobiernos en UK, a la espera de las nuevas elecciones del 4 de julio, han caminado por entre el escándalo y la impericia.

El libro, pues, es un viaje por la escombrera del Brexit. Describe la polifónica Londres (poco ilustrativa del todo). Se adentra en la elitista Eton (cuna de primeros ministros). Visita el nuevo enlucido –para peor– de la universidad de Oxford. Viaja a Bradford, el pequeño Pakistán de Inglaterra. Pulsa los ánimos difíciles en Escocia e Irlanda del Norte. Recorre la campiña inglesa de los brexiteros: los Costwolds. Hace parada en el norte postindustrial inglés, ajeno a Londres y a los usos sociales del sur. Blackpool, otrora playera y vacacional, refleja el ocaso de un país a la deriva. Con todo, no todo resulta desesperanzador en este, insistimos, espléndido libro.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Festival de Granada. Orquesta de París. Klaus Mäkela (I) | Crítica

Klaus Mäkelä transfigurado

Poema del cante jondo | Crítica

Lorca y el flamenco

Lo último