Mal favor hace Depp a Modigliani
Modigliani. Tres días en Montparnasse | Crítica

La ficha
● 'Modigliani, tres días en Montparnasse'. Drama biográfico, Reino Unido, 2024, 114 min. Dirección: Johnny Depp. Guión: Jerzy Kromolowski, Mary Olson-Kromolowski. Música: Sacha Puttnam, Stephen McLaughlin. Fotografía: Dariusz Wolski, Nicola Pecorini. Intérpretes: Riccardo Scamarcio, Stephen Graham, Al Pacino, Antonia Desplat, Bruno Gouery.
Esta película de larga historia y mal final está basada en la obra Modigliani: una obra en tres actos de Dennis McIntyrem, estrenada en el off Broadway en 1968 y perseguida por Al Pacino para convertirla en película desde 1970. Un primer guión de Richard Price fue ofrecido en 1979 a Coppola, Bertolucci y Scorsese sin resultados. Un segundo guión de Mick Davis iba a ser dirigido por Pacino e interpretado por Johnny Depp, pero desavenencias entre el estudio, la estrella y el guionista impulsaron a este a rodar su propia versión: Modigliani (2004), que resultó ser un churro pretencioso interpretado por Andy García.
Por fin, en 2022, Pacino como coproductor y Depp como director lograron sacar adelante el proyecto con Riccardo Scamarcio como Modigliani y Pacino -apegado o más pegado a este proyecto durante medio siglo- como el coleccionista de arte Maurice Gangnat. Flanqueados por Antonia Desplat como la escritora Beatrice Hastings, modelo, amiga, amante y musa de Modigliani, Bruno Gouery como Utrillo o Pryan MacParland como Soutine. Aunque más vale que Pacino no hubiera logrado cumplir su sueño.
Porque el resultado es una pesadilla pedante, pretenciosa, sin pies ni cabeza, que no hace justicia ni al arte (o entretenimiento) del cine ni, por supuesto, al arte del desdichado, hermoso, deseado, apasionado y autodestructivo Modigliani, muerto a los 35 años en una pobreza casi extrema en plena juventud tras años de miserias y excesos sin que su talento fuera reconocido más que por sus amigos pintores y un círculo muy reducido. Depp opta por un estilo supuestamente creativo y original para evitar el biopic convencional que en más de una ocasión le hace rozar el ridículo, sin librarse de acumular una colección de clichés sobre la bohemia y el artista incomprendido.
Si alguien siente interés por Modigliani, que vea la extraordinaria Montparnasse 19 (1958, también conocida como Los amantes de Montparnasse) cuyo rodaje inició el grandísimo Max Ophüls y completó, tras su fallecimiento, el gran Jacques Becker; interpretada por Gérard Philippe, otro bello maldito (aunque este sí conoció el éxito) que murió, año y medio después de rodar la película, con la misma edad de Modigliani.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo