El Lope de Vega reabrirá para la Bienal de 2026

Angie Moreno asegura que las actuaciones "avanzan a buen ritmo" y que "de los más de 2 millones previstos para la reforma, 1,7 millones están ya en ejecución y tramitación".

El sector teatral de Sevilla protesta por “la muerte” del Teatro Lope de Vega

Exterior del Teatro Lope de Vega.
Exterior del Teatro Lope de Vega. / Rocío Ruiz / EP

“Teatro Lope de Vega de Sevilla: objetivo, abrir en 2025”. Así se titulaba una noticia publicada en este periódico en junio de 2024 que recogía las previsiones apuntadas entonces por el Ayuntamiento de Sevilla. El Consistorio había tomado la decisión de cerrar el principal templo de las artes escénicas en la ciudad a principios de ese curso, en septiembre de 2023, alegando deficiencias en el inmueble que afectaban a espectadores y compañías, pero las medidas para la rehabilitación se hicieron esperar. Un retraso que el Gobierno municipal justificó por los problemas para aprobar los Presupuestos de 2024 y que el sector cultural percibió como una muestra de desidia del equipo de Sanz. Hoy, cuando el objetivo de reanudar la actividad en el coliseo durante este año se presenta ya inviable, la celebración del Día Mundial del Teatro, el 27 de marzo, gira en Sevilla en torno a este espacio del 29 cuya ausencia pesa en la agenda de la capital hispalense.

Horas antes de que profesionales del teatro se reúnan en una protesta con el lema La cultura necesita su escenario, la delegada Angie Moreno ha puesto fecha a la reapertura del Lope de Vega: será en septiembre de 2026. "Estará completamente operativo en la próxima Bienal", señaló la edil de Turismo y Cultura, que matizó más tarde que "si las tramitaciones siguen sus plazos, podremos abrir incluso en primavera". En una rueda de prensa celebrada este jueves en el Ayuntamiento de Sevilla, Moreno expuso que "de los más de 2 millones previstos para la reapertura del Lope de Vega, 1,7 millones están ya en ejecución y tramitación. Este Gobierno tiene como prioridad absoluta la cultura de la ciudad y por supuesto este teatro. Para que el Lope vuelva a ser un referente cultural, un espacio digno para los artistas y un orgullo para los ciudadanos", declaró.

En su intervención, ante una pantalla en la que se leía el mensaje Teatro Lope de Vega. Un espacio emblemático en plena transformación, la delegada de Turismo y Cultura confirmó que desde su área están trabajando en los espectáculos que conformarán la temporada 26/27, "asegurando una oferta cultural de primer nivel, con artistas y compañías de renombre. Porque no queremos sólo rehabilitar el edificio, sino garantizar que tenga una programación a la altura de su historia y su importancia".

Acompañada de la delegada de Edificios Municipales Blanca Gastalver, el director general de Cultura Fernando Mañes y de la gerente del ICAS María Rueda, Angie Moreno informó de que, además de las medidas concretas dirigidas al Lope, se destinarán más de 5 millones de euros a la reforma integral de su entorno, dirigidos a "la reurbanización, la reforma de las zonas ajardinadas y por fin la eliminación de las antiestéticas caracolas" ubicadas en las proximidades y que "tanto han afeado el espacio". "El Lope de Vega está cerca de recuperar todo su esplendor", defendió la responsable de Cultura en el Ayuntamiento de Sevilla.

Las actuaciones que posibilitarán la reapertura del teatro "avanzan a buen ritmo", dijo Moreno. Entre las acciones ya terminadas destacó "la puesta a punto de la lámpara principal, que vuelve a brillar", así como la adquisición de nuevos proyectores digitales y la digitalización del sistema de sonido e iluminación. De las "intervenciones clave que se encuentran en pleno proceso de ejecución y de adquisición", la delegada se refirió a "la plataforma de elevación para los trabajos en altura en el escenario. Ya está en trámite de compra y estará completamente instalada a finales de 2025, al igual que los motores de la caja escénica y el elevador. Además la licitación para el telón cortafuegos se encuentra ya en periodo de publicación hasta el día 10 de abril, donde ya conoceremos las empresas y procederemos a la adjudicación".

Moreno quiso recordar "por qué hemos llegado a esta situación" y aseguró que la gestión del PSOE en los años anteriores se había saldado con el "abandono absoluto de los espacios del ICAS, entre ellos el Lope, cuyo estado ponía en peligro la seguridad de todos. No hay que olvidar que el PSOE cerró ya el teatro en septiembre de 2022, de forma improvisada y sin un plan a las puertas de una Bienal, la cita cultural más importante de la ciudad de Sevilla, y también que en mayo de 2024 la oposición votó en contra de una reforma presupuestaria necesaria para rehabilitar el Lope".

stats