La honestidad de los pioneros
José Luis Pastor | Crítica

La ficha
*** José Luis Pastor. Femás'21. Programa: ‘Tatulón’. Obras de R. de Vaqueiras y anónimas del Llibre Vermell, el Códice de Faenza y otros manuscritos medievales. Intérprete: José Luis Pastor, laúdes, vihuela y guitarra medievales, cítola y zanfoña de trastes. Lugar: Espacio Santa Clara. Fecha: Sábado 27 de marzo. Aforo: Lleno.
La visita de José Luis Pastor se ha convertido en una tradición (intermitente) del Femás, y bueno es que así sea. El músico de Aracena nos trae música de un periodo algo descuidado últimamente, el Medievo, y encarna la honestidad y actitud didáctica de los pioneros de la música antigua: lejos de las recientes fusiones y confusiones, Pastor se ciñe al estilo e investiga en reproducciones estrictas de instrumentos de la época, sin entorchados ni otros artificios posteriores en sus cuerdas (aunque produzcan una afinación más imprecisa o un sonido más apagado en los graves); además contextualiza con explicaciones su música, algo que agradece el espectador.
En un marco evocador y apropiadísimo (incluso los pájaros lo acompañaron), este sábado exploró un repertorio de danzas bien conocidas para el aficionado a la música medieval, como Kalenda Maia o Tre fontane, a las que sumó veloces disminuciones improvisatorias de cosecha propia, siempre ágil con el plectro y la mano izquierda. Nítido en el fraseo y efectista en los finales, extrajo bellos timbres de su variado instrumentario, y en particular de una sugerente vihuela de péñola.
También te puede interesar
contenido ofrecido por editorial círculo rojo